La reforma agraria, un tema prioritario
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (2012), estima que 15% de los suelos del país están sobre utilizados y un 13% subutilizados. Adicionalmente, 22 millones de hectáreas tienen vocación agrícola, y 15 millones vocación ganadera
Iván...
La década perdida: 10 años del TLC con Estados Unidos
El balance pone en claro que los tratados de libre comercio no estimulan el desarrollo porque priman los intereses de las potencias económicas que imponen sus reglas de juego
Redacción Economía
Se cumplió por estos días...
Hacia las energías renovables
Susana Muhammad, recién designada ministra de Ambiente, ha reiterado que se prohibirá la explotación de yacimientos no convencionales. Para eliminar gradualmente las fuentes contaminantes, no se harán los pilotos de fracking
Iván Posada P.
La transición...
Los objetivos económicos del nuevo gobierno
“Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. No porque lo adoremos sino porque tenemos, primero, que superar la pre-modernidad en Colombia, el feudalismo en Colombia, los nuevos esclavismos, la nueva esclavitud”:
Gustavo Petro. Discurso...
Alimentación adecuada como programa
Si ya hay seis millones de personas con hambre o con riesgo de padecerla, los niveles de inflación ponen en riesgo de caer en tal situación a otros segmentos de la población que todavía...
Pobreza: Altísimos indicadores en zonas rurales y apartadas del país
El asistencialismo como política permanente está llamado a desaparecer y urgen políticas efectivas para el campo
Iván Posada P.
Existen básicamente dos sistemas de medir la pobreza en Colombia: 1) la pobreza monetaria que se cuantifica...
Economía del agua, fertilizantes y soberanía alimentaria
La carencia de materias primas para fertilizantes podría, en el corto plazo, afectar la soberanía alimentaria y toda la economía exportadora de Colombia. Los concentrados de urea son el principal componente para abonar los...
Se dispararon los precios
Al finalizar abril la inflación anual alcanzó 9,23% superando la de los cuatro primeros meses de 2021. Cuando llegó la pandemia, empezando por Estados Unidos, algunos países abandonaron las recetas neoliberales para controlar la...
No al fracking en Colombia
Las comunidades aledañas a los proyectos pilotos de fracking en el Magdalena Medio rechazan esta tecnología de extracción de crudo, por su impacto en el medio ambiente y en la salud. Se propone construir...
La reforma tributaria del Pacto Histórico
La propuesta está planteada como la búsqueda de una «justicia tributaria para los derechos y la vida» que apunte a la equidad y la progresividad, contenidos que el sistema tributario actual no tiene
Carlos Fernández
No...
Reforma pensional: Propuesta del Pacto Histórico
El sistema pensional está abocado a grandes problemas que requieren soluciones de largo plazo. El demográfico, el desempleo y la informalidad, que están estrechamente ligados
Iván Posada P.
Desde 1994 existen en Colombia dos sistemas para...
Guerra Rusia-Ucrania: Impacto sobre la economía colombiana
Si bien hay un bajo comercio con Rusia y Ucrania, su disminución o eventual desaparición presentará inconvenientes para algunos productores colombianos
Carlos Fernández
No vamos a hablar de los intríngulis geopolíticos de la guerra entre Rusia...
La pensión universal garantiza un derecho y acaba un negocio
La reforma pensional que ha propuesto el candidato presidencial Gustavo Petro es posible, urgente y realizable.
Simón Palacio
@Simonhablando
Tradicionalmente las pensiones en Colombia están por fuera del debate electoral. Es una línea roja que va en...
Pobreza multidimensional, Más pronunciada en zonas rurales
La campaña electoral del Pacto Histórico viene haciendo propuestas al electorado para erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones como por ejemplo, la renta básica temporal
Iván Posada P.
Hasta el 2010 el Dane venía...
El malestar en la economía
El crecimiento del producto logrado se fundamenta en una precaria producción material, aunada a transacciones entre diferentes sectores y dentro de cada uno de ellos, que generan remuneraciones al trabajo y utilidades al capital...
¡A construir una vida digna!
El proyecto económico del Pacto Histórico gira alrededor de dos estrategias: replantear el modelo neoliberal y rescatar la función estatal en los sectores estratégicos de la economía colombiana
Iván Posada P.
La plataforma programática del Pacto...
Colombia y la transición energética
El Gobierno ha hecho -en la COP 26 de Glasgow y en otros escenarios- promesas ambiciosas en política ambiental, pero sin respaldo presupuestal ni proyectos debidamente diseñados. Además, tampoco aprobó del Acuerdo de Escazú,...
El Estado quiere vender todas las electrificadoras
Ya hay suficientes experiencias sobre lo negativo de la venta de las empresas de energía. Aun así, el Gobierno insiste en estas transacciones que solo benefician al capital extranjero
Redacción Economía
Desde hace décadas, las electrificadoras...
Se concentra la producción y se centraliza el capital
La compraventa de acciones entre conglomerados es el reflejo del acelerado proceso de concentración de la producción y centralización del capital en la economía colombiana, desde finales del siglo XX hasta el presente
Iván Posada...
Transición energética: Sí, pero no así
La transición energética no deja de generar nuevos problemas. Así, la distribución de la “riqueza” eólica y solar, por ejemplo, no es uniforme en el planeta como tampoco lo es la distribución de hidrocarburos...