Cartas

0
5147

Una posición escéptica

Hasta tanto no tengamos una propuesta económica seria y posible para el país y no tan solo para determinada comunidad… hasta tanto no seamos propositivos respecto a la nación que deseamos…hasta tanto no propongamos una definición de desarrollo…hasta tanto no ofrezcamos alternativas de crecimiento…hasta tanto no demos luces sobre cómo paliar el hambre y el desempleo…hasta tanto no seamos todo eso, quienes nos oponemos a la minería a mansalva seguiremos siendo tomados como radicales, detractores y peligrosos. Los medios de comunicación se pegan del argumento, válido desde su punto de vista, de que los recursos que se dejarán de percibir con la afortunada ida de la Anglo no le permitirá a Cajamarca y al país desarrollar infraestructura, construir escuelas y demás galimatías: ¿Cuál es la respuesta desde esta orilla, qué les respondemos a cambio? Una cosa es que determinada comarca inmersa en las comisuras andinas tenga un proyecto micro de desarrollo sostenible, de buen vivir, y otra muy diferente es traslapar ese ejercicio al ámbito nacional. “Que ya tenemos esas propuestas…que no hable de lo que no sabe”…de tenerlas, entonces, en dónde están, por qué no la masificamos. Es hora de dejar la cacofonía que tan solo nos permite hablar entre nosotros y platicarle al país en conjunto…mientras tanto seguiremos siendo estigmatizados, censurados y asesinados. Editorial Pirata (del muro de Roque Monteiro) Vía Internet.

 

María Odilia Salazar Moreno

La presente nota es con el propósito que se publiquen las condolencias en el periódico VOZ por el fallecimiento de la compañera María Odilia Salazar Moreno, ocurrida en 9 de abril de los cortientes, conocida cariñosamente como “La Negra”. Ella fue muy querida dirigente agraria de aquellos duros años de la década de 1960 en la región de Sumapaz, durante la dictadura bipartidista del Frente Nacional. Con su familia buscó amparo en el Meta. Esposa del camarada Jesús Morales, conocido como el camarada Galvis. Hija de María del carmen Moreno y Luis Alfonso salazar, comunista de toda la vida. Condolencias a la familia salazar Moreno. Dirección Local de Bosa. Partido Comunista Colombiano. Bogotá.

 

Diego Buriticá

Con profunda nostalgia el Comité Departamental Quindío informa que el día 22 de abril del año en curso; falleció en Orlando (EE.UU.) el humanista Diego Buriticá. Amigo, demócrata, alegre, músico, que brindó su vida al servicio de los excluidos en Colombia y en especial en el departamento del Quindío. Precisamente por estos motivos fue candidato a la alcaldía de Armenia por el PDA en 2007. Nació en Armenia en el año de 1934 y estudio Ingeniería Civil en la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. Ocupando diversos cargos y liderando procesos entre ellos: La cátedra universitaria – Instituto de Crédito Territorial – Instituto Nacional de Fomento Municipal – Jefe de valorización departamental del Quindío donde es recordado por su creatividad, desempeño y sencillez, dejando altruistas huellas entre quienes lo valoramos con altura y dignidad y compartimos con alegrías sus proyectos. Defensor permanente de los Derechos Humanos, seguidor del Che Guevara y de Cuba Socialista; comprometido con Colcuba Vilma Espín Guillois, aferrado a su ciudad natal. Siempre hablaba de esta y de su Quindío, de las condiciones adversas en que se desenvuelve la mayoría de sus habitantes; esto era su constante histórica como humanista. A su afable esposa Lida Patiño, a su hija e hijo, nietos, amigos, familiares nuestras condolencias en estos difíciles momentos de angustia y dolor. José I. Mosquera (Secretario Político) Nelson Guzmán (Comunicaciones) Comité Departamental Quindío del PCC.