La paz con justicia social ha sido una de las razones de las luchas emprendidas por trabajadores organizados en sindicatos para liberarse de la explotación
La convocatoria al encuentro a partir de las ocho de la mañana en el Auditorio Sede Asinort (Avenida 6 15 37) de la ciudad fronteriza la hacen la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Unión Sindical Obrera (USO), Fecode y CUT Santander. Destacan que la importancia de la asamblea radica en que es un espacio de encuentro en el que se puede adelantar un proceso organizacional en defensa de los derechos de los trabajadores, que posibilita un intercambio de propuestas en el tema desde las diversas experiencias, en ellas los trabajadores son actores y protagonistas de la acción política en el contexto social, son ellos los responsables de sus luchas y conquistas.
Según los directivos del sindicalismo en la región de frontera con la República Bolivariana de Venezuela, la Asamblea Nacional de Trabajadores por la Paz es un espacio nacional y natural de los trabajadores colombianos que sabiamente han tomado la decisión de discutir y trabajar sobre el tema de la paz y los derechos humanos, reconociendo que la paz con justicia social ha sido una de las razones de las luchas emprendidas por trabajadores organizados en sindicatos para liberarse de la explotación o por lo menos alcanzar condiciones de trabajo para vivir en condiciones dignas.
Son los trabajadores uno de los sectores más golpeados por el conflicto armado, evidenciado en asesinatos, desapariciones, desplazamientos, amenazas y hostigamientos, por ello este espacio es también un esfuerzo para que en las bases de los sindicatos se tome conciencia que la solución política del conflicto armado está estrechamente vinculada a la posibilidad de resolver las necesidades básicas y la defensa de los derechos derivados del contrato laboral de los trabajadores.