Con espíritu unitario y conscientes de la gravedad de la crisis que vive la sociedad colombiana, agudizada por la pandemia del covid-19, la Junta Patriótica Nacional de la UP aprobó el día sábado 11 de julio la convocatoria al máximo evento de la organización, que se realizará de forma virtual del 27 al 29 de agosto, tal cual lo autorizó excepcionalmente el Consejo Nacional Electoral.
Dos grandes objetivos políticos se han priorizado, teniendo en cuenta las circunstancias que impiden una mayor movilización y presencia física de las deliberaciones.
En primer lugar, el debate y la aprobación de una línea política con énfasis en las medidas y las propuestas de emergencia necesarias para con la movilización, arrancar al gobierno nacional la garantía de los derechos fundamentales de los trabajadores y de la población en general.
Ninguna organización del campo revolucionario y democrático se puede colocar al margen de la crisis mundial en curso, que ha puesto en evidencia las falencias del sistema capitalista dominante. Desde hace meses la UP propuso un Plan de Emergencia Social con iniciativas concretas como la renta básica universal, la derogatoria de la ley 100, la nacionalización del sistema de salud, la matrícula cero, entre otras medidas que deben ser enriquecidas al calor de la lucha y de las dinámicas en curso.
En esta misma dirección la UP profundizará en su propuesta de cambio a favor de un proyecto democrático nacional expresado en una plataforma programática para un nuevo poder imponga los acumulados históricos, empezando por la defensa del Acuerdo de Paz y la solución política; los derechos a la verdad , la justicia, la reparación y a la no repetición; la reforma estructural del estado, sus fuerzas militares y el fraudulento sistema electoral; el cambio del modelo económico neoliberal y el cese de las privatizaciones; la reactivación del campo y del aparato productivo, la defensa del agua y los demás recursos naturales estratégicos de la nación; y el respeto a la naturaleza para impedir el cambio climático, el impulso a una política soberana de integración y multilateralismo, así como la recuperación del petróleo y los otros recursos naturales.
Estos objetivos nacionalistas solo son posibles si el Congreso de la UP actualiza y fortalece su política de alianzas y unidad enriquecida con la experiencia unitaria con la Colombia Humana y otras organizaciones y procesos con miras en la construcción de una correlación de fuerzas mayoritaria en el Congreso y conquista de la Presidencia de la República en el 2022. En esta forma podríamos consolidar la posibilidad de acceder al poder para estructurar un Gobierno realmente democrático y soberano. Además, realizaríamos el objetivo de incrementar la representación en todo el país.
Existen condiciones para materializar esa Gran Convergencia Social y Política que se reclama desde todos los sectores de izquierda y movimientos progresistas, para superar la profundidad de la crisis y el desgaste y la incapacidad de la derecha. La UP debe continuar aportando con su legado y autoridad ética y política para tender los puentes unitarios que exige la situación y que el pueblo espera.
En segundo lugar, el Congreso prevé también convocar una Conferencia Política Nacional para el año 2021, como un proceso de debate y construcción colectiva desde los territorios y diferentes sectores, en un momento de fuertes recomposiciones y nuevas disputas y alternativas globales y locales. Lograr recoger en este proceso las nuevas experiencias de lucha y las propuestas de la población desde los territorios, ayudaría a dinamizar y a fortalecer el movimiento político y las causas unitarias.
Transcurridos 35 años desde su fundación y valiosa experiencia como movimiento de convergencia, y a pesar del exterminio y genocidio, la Unión Patriótica ha demostrado en su nueva etapa iniciada en el año 2013, con la devolución de su personería jurídica, que puede seguir cumpliendo un papel destacado en las luchas democráticas actuales, como parte del acumulado de una tradición política patriótica, plenamente vigente en su ideario y renovada con nuevas generaciones de hombres y mujeres, en diversos lugares y sectores de la geografía nacional.
Sus experiencias de reorganización y reconstrucción local que han ayudado a reagrupar a veteranos y nuevos afiliados, activistas y dirigentes; la persistencia de sus víctimas y sobrevivientes en la lucha contra el genocidio y por la justicia en el ámbito nacional e internacional; la recuperación a través de una amplia política de unidad de nuevos espacios de representación para los sectores populares, así como las nuevas experiencias de trabajo juvenil y formativo, entre otras, reafirman su papel como parte de la articulación del bloque histórico necesario para derrotar el continuismo de las elites y cambiar el poder político en Colombia.
Esta ha sido la propuesta colectiva diseñada por los recientes congresos del Partido Comunista y, en consecuencia, esperamos que los líderes upecistas, hombres y mujeres participantes en este nuevo Congreso la acojan y enriquezcan con sus aportes para hacer realidad pronto nuestras consignas por la vida, la paz y la democracia.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽