A 73 años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la ciudadanía y el pueblo trabajador se movilizó exigiendo la implementación del Acuerdo de Paz y el cese del asesinato de excombatientes y líderes sociales
Sebastián Chingaté Sánchez
@Cronopiorolo
Organizaciones sociales, centrales obreras y colectivos de jóvenes se dieron cita el pasado 9 de abril en el Centro Nacional de Memoria Histórica rumbo a la Plaza de Bolívar. La movilización cumplió con la tradicional conmemoración del Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas, fecha escogida para rememorar el fatídico asesinato del caudillo liberal el 9 de abril de 1948. La jornada avanzó sin contratiempos y finalizó en la Plaza de Bolívar, tras hacer el tradicional homenaje en el lugar del asesinato de Gaitán frente al antiguo edificio de El Tiempo.
Con el fin de resaltar las voces protagónicas presentes en dicha movilización, VOZ entrevistó diferentes personas que relatan por qué el día nacional de las víctimas sigue siendo más que una conmemoración, una lucha vigente sin terminar.
El derecho a vivir en paz
La Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano hicieron presencia tanto como víctimas del Estado, como organizaciones que levantan la bandera de la paz como una necesidad inmediata. Frente a ello, Gabriel Becerra, Secretario General de la UP relata el papel de dicha organización en conmemorar el 9 de abril:
“Desde la UP nos sumamos a la conmemoración de una fecha tan especial para la nación colombiana como el día nacional de las víctimas, un día que en realidad no debiese existir si viviéramos en democracia. Hoy 9 de abril, 73 años después del crimen de Jorge Eliécer Gaitán, estamos reafirmando una idea que Gaitán levantaba mucho y que millones de víctimas seguimos levantando en este país y es la idea del derecho a vivir en paz, para poder desarrollar una democracia plena, que esté constituida por derechos, por garantías, por eso hoy 9 de abril del 2021 estamos levantando la bandera de la paz histórica con cambios, con transformaciones en un momento como el actual donde se agudiza la crisis social y política de la nación; hay que insistir en el derecho a la paz como el derecho a la vida digna de todos y de todas las colombianas”.
Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Excombatientes y defensores de los acuerdos de paz se sumaron también a la conmemoración de este día. Por su parte, Laura Sánchez, miembro del Partido Comunes e integrante de su Comisión de Género, narró la importancia de la implementación de los acuerdos y la necesidad del cese a las violencias de género:
“Hoy nos movilizamos en conmemoración del día de las víctimas exigiendo verdad, justicia, reparación y no repetición. Pero a la vez exigiendo la implementación de los acuerdos de paz y que cesen los feminicidios en contra de las mujeres. Desde el año pasado hasta este inicio de año van alrededor de 600 feminicidios, entonces también marchamos exigiéndole al Estado que responda por la vida de las mujeres, que nos garantice el derecho a una vida libre de violencia, en contra de la reforma tributaria y de todas las políticas nefastas en general a la clase trabajadora”.
No más genocidios
Otro pilar en la defensa de los derechos en Colombia hizo presencia en la jornada: Las organizaciones de derechos humanos. Fayber Piñeros, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, cuenta cómo la paz es una necesidad para frenar el conteo de víctimas en el país:
“Hoy 9 de abril, día en conmemoración a las víctimas del Estado colombiano, las organizaciones de derechos humanos, entre ellas el CPDH, estamos en la disposición de conmemorarnos y hacer lo necesario para que los acuerdos de paz sean avalados. No puede haber más genocidios como el de la Unión Patriótica tal y como está pasando con los excombatientes, o tal como pasa con los líderes y lideresas sociales. Hacemos un llamado a todo el conjunto de los y las colombianas a que la verdad sea dicha y que no haya más víctimas en Colombia”.
Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.