Más de 12 mil personas iniciaron altivamente el corrido. La jornada transcurrió en total calma y respeto; sin embargo la brutalidad policial se hizo presente al momento de reprimir los ánimos de algunos jóvenes.
Una notable presencia de diversas organizaciones, no solo de trabajadores sino también de viviendistas, gente de los barrios, estudiantes universitarios y secundaristas, indígenas y demás expresiones de organización popular, hicieron de este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la capital del Valle del Cauca.
Fue una jornada de reivindicaciones y de memoria, donde líderes sindicales expusieron los innumerables atropellos y abusos que desde las patronales no cesan. Katherine Soto y Sandra Viviana Cuellar siguen en la memoria del movimiento social y popular. La indignación por el asesinato y la desaparición forzada, en cada uno de los casos, seguirá siendo un aliciente para la lucha social, al igual que la injusta detención y los montajes judiciales que recaen sobre distintos líderes sociales y populares, como lo es el caso del compañero Húbert Ballesteros, a quien se le expresó total solidaridad en este día.
Más de 12 mil personas iniciaron altivamente el corrido desde las instalaciones del Hospital Universitario del Valle, donde se expresó solidaridad y respaldo ante la precaria situación de esta valiosa institución y finalizó con actos culturales en el polideportivo del barrio Mariano Ramos en el oriente de la ciudad. La jornada transcurrió en total calma y respeto; sin embargo la brutalidad policial se hizo presente al momento de reprimir los ánimos de algunos jóvenes. Al parecer dispararon balas de goma contra los marchantes, impactando el rostro de un defensor de derechos humanos y el ojo izquierdo de una joven secundarista. Actos repudiables y que cada día toman fuerza dentro de los esquemas represivos de la Fuerza Pública.