“Hablan de educación a espaldas de los maestros”

0
581
Jornada de protesta de Fecode.

Fecode reclama un espacio para discutir la política educativa; explica los motivos que los llevaron a una nueva jornada nacional de protesta y denuncia que a la fecha van 999 profesores asesinados desde 1986. Gobierno vuelve a incumplir

Jornada de protesta de Fecode.
Jornada de protesta de Fecode.

Juan Carlos Hurtado F.
@aurelianolatino

Mientras la nueva ministra de Educación, Gina Parody, apenas se acomodaba en su cargo para iniciar unas políticas que aspiran a que en 2025 Colombia sea el país más educado de Sudamérica, los 334 mil docentes del territorio nacional la recibían con una jornada de protesta, en la que también aseguraron que el gobierno hace demagogia.

Los reclamos se dan en términos generales contra la política educativa de Juan Manuel Santos. Según los dirigentes nacionales de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), esta va en contravía de los intereses de la educación del pueblo colombiano y de su defensa como un derecho fundamental.

Además, la Federación mostró su preocupación porque el gobierno ve como único interlocutor al sector privado para la formulación de sus políticas. “No es posible una política educativa sin el concurso de los maestros. Se pregona que el presupuesto de educación está por encima del de guerra pero se esconde que el destinado para el pago de la deuda es mucho mayor”, expresó el presidente de Fecode, Luis Grubert.

Derechos humanos

Asimismo, denunciaron la gravedad de la situación de derechos humanos, pues expresan que desde 1986 hasta la fecha han sido asesinados 999 docentes; los últimos dos de ellos en el transcurso de la semana pasada. Ante los medios de comunicación Fecode manifestó que el actual gobierno no ha sido capaz de contener el derrame de sangre ni las amenazas ni las extorsiones de las que es víctima el magisterio.

Sobre los anuncios de Juan Manuel Santos para su segundo periodo, el presidente de Fecode dijo: “El gobierno hace demagogia con la educación pero se desconoce al sector protagónico de la búsqueda del éxito escolar. Rechazamos el abandono de la universidad pública mientras se dan 400 mil becas para las universidades privadas. Eso aumenta la inequidad social. Lo que hay que hacer es financiar la educación pública para no becar a nadie porque la gente tendría adonde ir a estudiar”.

Aseguran que para crear políticas de educación no se debe interlocutar con los negociantes privados sino con los estudiantes, la MANE, los rectores de las universidades, Fecode, los académicos y los decanos de las facultades de educación, entre muchos otros.

“Las políticas hoy las trazan ellos, mañana fracasan y dicen que somos nosotros los culpables. Lo que ha pasado con las pruebas Pisa es la prueba del fracaso de lo que ellos han inventado. Para que no nos sigan endilgando reclamamos el espacio que legítimamente nos corresponde para construir un plan de desarrollo educativo, participativo; que no sea en las frías oficinas del Ministerio o de Planeación o de los empresarios, que sea en una mesa nacional donde el pueblo colombiano pueda hablar. No es posible que Santos hable de educación a espaldas de los maestros, a espaldas de la MANE, de los profesores universitarios. Ese error es contra la democracia”.

Fecode expresó que la experiencia de los maestros, las universidades con carreras pedagógicas y la misma Fecode, son fundamentales para la formulación de cualquier política educativa.

En infraestructura denunciaron que hay un déficit por encima del 40% de aulas, por lo que se requiere un plan para poder llegar a la jornada única y un salario acorde para que los docentes se dediquen exclusivamente a ese proyecto.

Otra de las exigencias de Fecode es el cumplimiento a los compromisos pactados el mes de mayo pasado. “Sigue caótico el tema de la salud, no se ha resuelto lo de ascensos, el gobierno quedó de coadyuvar para el funcionamiento de la tripartita para avanzar en un estatuto único y eso está empantanado, no se ha resuelto los parlamentarios que la van a integrar”. Hasta la semana pasada no hubo cumplimiento en el tema salarial.