“La ciudadanía de Cartagena sabe que necesita un alcalde independiente y es el momento de elegirlo”.

Nació en el sur oriente de la ciénaga en el barrio Pedregales, es filósofo y aspira a ser el primer candidato popular de Cartagena de Indias levantando las banderas de la Unión Patriótica. Es contundente al asegurar que para actuar en política se deben tener ideas claras para los momentos que se viven. Se refiere a que el distrito turístico de Cartagena no debe estar ajeno a la realidad nacional de la eventualidad de la paz.
“Nuestra campaña va en función de armonizar la política y los cambios con los momentos políticos como el que vivimos en Colombia, estamos hablando de paz de pos-acuerdos y de reconciliación y la política no está ajena a eso. Por eso el poder local debe estar en función de la paz y el desarrollo. Ideas clara y acciones precisas”, explica.
Su campaña causó expectativa porque se presentó sin camisa y con una pala. Siempre respondió que esa publicidad tenía un objetivo especial: “La pala es el significado de los obreros del trabajo de los cartageneros y es un símbolo de limpieza, y sin camisa significa el patrimonio económico de nuestra campaña y la transparencia de nuestro partido”, dice.
Dos décadas de trabajo popular como ex miembro del Consejo Distrital de Juventud en Cartagena, expresidente de la Junta de Acción Comunal de su barrio por un periodo de cuatro años, expresidente de la Asociación de Juntas Comunales y alcalde local es su hoja de vida que pone al servicio de los cartageneros. “Cartagena libre y humana, el primer renglón de trabajo es la lucha contra la corrupción. La Heroica no tendrá como salirse de ese círculo vicioso si no elige un candidato diferente a los tradicionales caciques y a quienes tienen las manos limpias. En seguridad se propone un cuerpo administrativo de convivencia que tenga las facultades de promover espacios de diálogo, cultural desarrollo comunitario que logre mejores indicadores de seguridad y percepción de inseguridad. El gobierno local debe estar presente en los barrios”, asegura.
La independencia hace parte de la forma de hacer política de manera diferente. “La ciudadanía de Cartagena sabe que necesita un alcalde independiente y es el momento de elegirlo. El gobierno de la UP en Cartagena no va a tener que empeñar su mandato a los congresistas o a los empresarios electorales porque somos independientes y vamos a escoger el mejor equipo preparado para gobernar y poner la alcaldía al servicio del pueblo. Aquí no estamos pensando en negocios amarrados para ninguna familia”.
En sus propuestas destaca lo que tiene pensado en materia de salud y educación. Al respecto señala: “En educación vamos a mejorar los resultados de las pruebas Saber pero con un trabajo de desarrollo en la atención de los niños que llegan a las escuelas pero no encuentran allí un complemento a la educación que reciben, es decir necesitamos un equipo social para ayudar en el proceso educativo. Sin eso no tendríamos resultados en infraestructura escolar, mejoramiento de planes de estudio, enfoque de manejo de tecnologías de la información. En cuanto a la educación universitaria, es hora que Cartagena tenga Universidad Distrital. Y sin corrupción hay dinero para atender los temas sociales y en particular la fundación de la universidad. Se dice que en Cartagena los contratos dejan un 20% del total para pagos de coimas y comisiones y en contratos de atención social hasta un 30%. Eso no puede ser posible”.
En cuanto a la salud, dice que sus propuestas tienen un principio rector: la salud no es un negocio. “Nosotros vamos a reanimar con mucha fuerza el programa de salud para todos que es atender y prevenir la salud en el hogar, trasladar los médicos a las comunidades para ejercicios de prevención”.