Un cáncer llamado machismo

0
3959

Vivimos en una sociedad enferma de patriarcado, cuyos síntomas ha sido históricamente ignorados y normalizados durante siglos. Ya pasó la hora de un diagnóstico acertado. Ya solo queda el desahucio, y la única solución es la muerte, para luego intentar renacer como el ave fénix y evitar nuevas crisis como ese cáncer que ya ha hecho metástasis y ha afectado, en gran medida, a la mitad de la población: las mujeres.

En lo corrido del 2017 van 204 feminicidios en Colombia sí, y se les  llama así por el hecho de ser  homicidios por cuestión de género, generados por el  machismo, porque a cualquier macho se le ocurre que su excompañera si no es suya, no es de nadie. Porque las mujeres, en esta sociedad patriarcal, somos consideradas objetos de la propiedad de machos, de esos que no dicen mi compañera, sino,“mi mujer”. Expresión que da inicio a todo un ciclo de posesión, celos y  maltratos físicos y psicológicos, que terminan, en muchos casos,  en el brutal asesinato de una mujer que quiso liberarse del yugo de su agresor.

La semana pasada fueron dos casos aterradores de violencia machista que no desembocaron en asesinato, pero esa era la idea: una joven mujer, en Ocaña, Santander, secuestrada y brutalmente golpeada por su expareja, quien lo hizo para no permitir que esta lo abandonara. El otro caso: una joven bogotana que al salir de su lugar de trabajo, fue agredida con arma blanca, supuestamente por su expareja, a quien había dejado hacía poco tiempo.

El pasado lunes, una situación similar, en Bogotá, pero esta vez, el homicidio fue perpetuado. Una mujer con supuestas medidas de protección, quien venía huyendo de su agresor: su expareja, desde Medellín y fue sorprendida por esteen su lugar de trabajo en un centro comercial de la ciudad. La historia ya la sabemos.  Un feminicidio ante la mirada indiferente de una sociedad que ha normalizado la situación y ante unas autoridades ineficientes, aún ante un caso de maltrato que ya había sido denunciado en diferentes ocasiones.

Ahora lo que queremos saber y lo que exigimos las mujeres, es ¿hasta cuándo las autoridades van normalizar la situación y seguirán permitiendo que las agresiones y feminicidios sigan sucediendo? ¿Hasta cuándo esta sociedad seguirá padeciendo el cáncer del machismo sin hacer nada por conseguir la cura?

Es evidente que estemal no sanará con pañitos de agua tibia, el problema se soluciona de raíz, de forma estructural; con educación en la escuela con enfoque de género, leyes con enfoque de género y educación en casa, basada en la igualdad de derechos.