Los trabajadores se defienden: La USO denuncia

0
5021
Logo de la estatal petrolera cubierto con la bandera de Colombia en manifestación de sus trabajadores, quienes quisieron simbolizar que la empresa es patrimonio de todos los colombianos. Foto USO.

Los obreros de la estatal petrolera siguen soportando los abusos contra ellos y el sindicato por parte de administrativos de la empresa

Según lo informó la Unión Sindical Obrera, USO, en Neiva, Huila, en la gerencia sur de Ecopetrol, terminan contratos de mantenimiento, donde laboran alrededor de 150 trabajadores y finalizan seis meses en un contrato de producción. Con estos cambios se comprueba que con cada contrato nuevo, se recorta nómina, escalafón y salarios.

La situación en el Huila ya es grave por el alto porcentaje de desempleo. La USO en el departamento le ha pedido a la empresa negociar para no continuar la masacre laboral. De por sí, las condiciones ya son precarias porque todas las labores son tercerizadas, a pesar de ser permanentes en la industria.

“Cada vez golpean más al sindicato, firman contratos basura de dos meses. Nosotros estamos esperando sentarnos en una mesa de diálogo con Ecopetrol y la empresa contratista Cosmipetrol, de lo contrario, a partir de los próximos días estaríamos haciendo un cese de actividades”, denunció José Marín Moreno, directivo de la USO nacional.

Es una política transversal de Ecopetrol que tiene afectados en Tibú, Casabe, Sabana de Torres, el Huila y Putumayo. Son contratos que están en contra de la estabilidad laboral, eso incluye a un gran número de trabajadores a punto de pensionarse y otros con enfermedades laborales sobre los cuales no se sabe cuál será su suerte.

“Nuestra organización sindical va a dar la pelea, porque no se les puede pagar de esa manera después de 10, 15 años de servicio en Ecopetrol. Los trabajadores están en máximo grado de alerta y están dispuestos a dar la pelea”, puntualizó Marín Moreno.

La situación es tan delicada que hay contratistas con 25 años de servicios que no tienen ni una casa, pues no hay auxilios ni de vivienda ni de recreación.

Antioquia

Por otra parte, la USO Casabe, Yondó, Antioquia, sostuvo una reunión con la administración de Ecopetrol, debido a los procesos disciplinarios que esta entabló contra los diez dirigentes de la subdirectiva y tres dirigentes nacionales, incluyendo al presidente de la USO nacional, César Loza.

Estas retaliaciones suceden tras un mitin de orden nacional contra la tercerización en los casinos. Adicional, recientemente la USO adelantó una asamblea informativa en Yondó con ocasión de la marcha por la defensa del Plan de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja. El presidente César Loza llegó hasta el municipio para dicho informe. Ecopetrol les pasó carta de prevención a los 14 trabajadores directos que asistieron.

“Nunca se había visto que nos atacaran así. Es una manera de intimidar por la política que está ejerciendo Ecopetrol a nivel nacional de perseguir a los trabajadores y a los dirigentes, con procesos disciplinarios, para callar a los líderes y que todos tengan miedo”, manifestó Jorge Luis Moreno, directivo de la USO Casabe.

La administración se apega en manipular el cumplimiento de normas como el código de ética, el Código Sustantivo del Trabajo y el reglamento interno de Ecopetrol. En sus argumentos dan a entender que durante la protesta bloquearon el casino, impidiendo que los trabajadores ingresaran a tomar sus alimentos. Con esto, perjudicaron la operación.

La subdirectiva sustentó que no fue así. Moreno explicó: Le expusimos en contexto, que era una presión de más arriba y ellos estaban cumpliendo el mandato. Hemos sido muy respetuosos en nuestro ejercicio sindical y cuando debemos dar alguna información a los trabajadores; eso fue lo que se hizo ese día. Con la parte jurídica de la USO vamos a demandar a Ecopetrol por violación al derecho de la libertad sindical y el derecho de los trabajadores a escuchar las orientaciones de la dirigencia sindical”.