En Flores Flexport, persiguen a sindicalizados

0
755

Según la organización sindical, la empresa les dice a los trabajadores que el sindicato no existe, pero pronto un tribunal de arbitramento dirimirá un conflicto laboral en esta

Redacción Laboral

Que el Ministerio de Trabajo en cabeza de la señora Ministra ordene una investigación y una visita extraordinaria a la empresa Flexport S.A., por el acoso laboral al que somete a los trabajadores; el acompañamiento de sindicatos, organizaciones sociales y gremios, para poder continuar un proceso eficaz y seguro; y un pronunciamiento de organizaciones internacionales ante el Gobierno nacional, por esa vulneración de derechos a los trabajadores de flores en la Sabana de Bogotá y en Colombia; son tres peticiones que la seccional de Funza, Cundinamarca, de la Organización Nacional de los Obreros Trabajadores de la Floricultura Colombiana, Onof, hizo el pasado 24 de junio, a través de comunicados.

Conflicto sin resolver

El pasado mes de enero se había constituido en la empresa Flores Flexport S.A. la seccional sindical de Onof-Funza con su respectivo registro ante el Ministerio de Trabajo, para luego presentar un petitorio a la empresa.

Se inició y terminó la etapa de arreglo directo sin acuerdo entre las partes, sobre lo exigido y se convocó a una asamblea de trabajadores donde se decidió mediante votaciones, un tribunal de arbitramento para dirimir el conflicto laboral.

Pero, al día de hoy la organización espera la convocatoria del tribunal, que debe emitir el Ministerio de Trabajo para que finalice el conflicto. Sin embargo, -según Onof-, Flexport se ha llenado de motivos para iniciar una persecución contra los trabajadores y afiliados a esa organización en esa empresa.

Les advirtieron a los trabajadores que se avecinan muchos cambios y que tendrán que ser acatados, las medidas evidencian una vulneración frente a los mínimos derechos de los trabajadores:

Por ejemplo, en la poscosecha decidieron aumentar el número de supervisores para vigilar a los trabajadores sindicalizados; han estado cambiando el tamaño de las mesas de clasificación para “embutir” más gente y sobrecargarnos en el trabajo; el ingeniero ha sido permisivo en permitir que a las trabajadoras se les retiren sus restricciones o recomendaciones médicas obligándolas a realizar labores que no pueden hacer porque agravarían su problema; en el cultivo han reducido las áreas para meter más supervisores y poder vigilar y controlar las actividades de los trabajadores más detalladamente; a los trabajadores afiliados al sindicato los cambian permanente de áreas y no les permiten estar cerca los unos de los otros;  a los trabajadores del cultivo los han puesto a masajear y “lavar araña” nuevamente con manguera.

Pero, como si no fuera suficiente se han encargado de decir que Flexport S.A. no tiene ningún sindicato. A lo que la organización les responde que sí y que en los próximos días la administración de la empresa será llamada a Bogotá para para la terminación del conflicto que inició con esta.