Varios heridos deja el intento de desalojo violento por parte de la fuerza pública a las comunidades indígenas en el Cauca
Redacción DD.HH.
Comunidades indígenas del pueblo Kokonuko rechazan agresiones del Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Esmad. La Consejería Mayor del CRIC, asegura que estas acciones, que tienen que ver con la intención de despojar a las comunidades que instan a la liberación de la madre tierra, fueron ordenadas por el Gobernador del Departamento del Cauca, Oscar Campo y el alcalde del Municipio de Puracé, Jairo Rolando Certuche.
Los hechos en los que varios jóvenes fueron violentamente atacados por este escuadrón de la policía se llevaron a cabo en el predio Agua Tibia No. 2, en el pueblo Kokonuko el día 12 de julio, aproximadamente a las tres de la mañana. Estas acciones violentas se han ido prolongando durante varios días, poniendo en inminente riesgo la integridad física y cultural de las comunidades que se encuentran en asamblea permanente dentro del territorio.
Esta serie de hechos han dejado a varios comuneros heridos, niños con algunas lesiones leves y dos comuneras detenidas en sus casas de manera arbitraria.
Este territorio como muchos otros en el país, no cuenta con los servicios de electricidad, por lo que la posible atención a enfermos en centros médicos se hace más compleja, sobre todo, porque las comunidades denuncian que la policía, en cabeza del Esmad, no permite el acceso de las ambulancias al lugar de los hechos para atender a los enfermos y heridos. En este espacio residen familias, mujeres en estado de embarazo, niños, niñas, personas mayores de edad.
Las comunidades exigen
Que se retire de manera inmediata a la fuerza pública del territorio Ancestral del Pueblo Kokonuko, a fin de que se frenen las acciones de represión y tratamiento militar a los liberadores de la Madre Tierra en el predio Agua Tibia No. 2. Igualmente se exigen el cumplimiento de los acuerdos pactados con la comunidad y autoridades indígenas del Resguardo de Kokonuko en el año 2013 y el acta operativa suscrita en marzo del 2016, para la adquisición y entrega de los predios que le pertenecen a la comunidad.
Desde el pueblo Kokonuko hacen el llamado a la Defensoría del Pueblo y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la ONU, la OEA y demás organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos, para que hagan seguimiento a las posibles afectaciones a la integridad física y cultural de las comunidades y acompañen permanentemente el ejercicio legítimo de liberación de la Madre Tierra y verifiquen el estado de las mismas.