60 años de VOZ: ¡Vibrante festival!

0
7910
Orquesta Los Alfa 8 en su presentación.

Luego de dos años volvió la fiesta de la prensa de la izquierda colombiana. Fue un lugar de encuentro para el esparcimiento, la cultura, el deporte, la rumba y para afianzar compromisos con la búsqueda de una nueva sociedad

El Festival de VOZ fue un escenario de encuentro con amigos, militantes de la izquierda, lectores del periódico, deportistas, jóvenes, pero principalmente, fue un espacio para compartir en familia.

Desde las 10 de la mañana, del pasado 20 de agosto, hicieron arribo a las instalaciones del Club de Pensionados del Ferrocarril de Bogotá, miles de asistentes que se pasearon por las diversas casetas de literatura, artesanías, viandas, música y bebidas; en un espacio diseñado también para el respaldo a los sectores y comunidades que luchan por su dignidad y para las conversaciones alrededor de la cultura y la política. Fue un día también para la solidaridad con los procesos de transformaciones políticas que se desarrollan en Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Encuentro amistoso de Fútbol 8.

Con rondas, concursos, bailes, magia, títeres, cantos, sorpresas y aeróbicos, acompañados de refrigerios, expertos recreacionistas se hicieron cargo de los niños, mientras sus padres gozaban del desfile de artistas que pasaron por el estrado, pudieran recorrer las diversas casetas, asistir a los espacios de poesía y caricatura, y escuchar los discursos del acto político.

La complicidad de San Pedro, el colorido espacio y la alegría de los visitantes, permitieron el disfrute de los artistas que desfilaron en tarima: el grupo de ska RFP, Los Alfa 8, la Orquesta Son 28, Julián Conrado con sus vallenatos, hicieron más agradable la tarde al presentar variedad de ritmos para escuchar y bailar.

Poesía y caricatura

En el espacio poético, la Arcadia de la Poesía, se escuchó la voz y la palabra brillante de José Luis Díaz-Granados, quien exaltó los 50 años de la publicación de Cien años de Soledad; la labor del semanario VOZ en sus primeros 60 años; reconoció la obra del recién fallecido poeta, Armando Orozco e hizo un homenaje a Nicolás Suescún. En este mismo lugar, los asistentes se deleitaron con los poemas leídos por sus autores: Javier Hoyos, Isabel García Mayorca, Oswaldo Karo y Rubén Darío Arroyo, entre otros. Además, asistió Fernando Rendón, director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, evento que aportó con la presencia de poetas.

Uno de los mayores atractivos fue la exposición internacional de caricatura contra la megaminería y por la defensa del territorio, en la que se exhibieron trabajos de 137 plumas de 40 países. Es una obra que con más de 600 dibujos, ha estado de gira por municipios de 12 departamentos.

La Arcadia y la muestra de caricatura fueron inauguradas con la presentación del grupo juvenil de música gitana “Fanfarria Orquesta”.

Al Rincón Vallenato acudieron los amantes de este género musical, quienes bailaron y bebieron al son de puya, merengue, son, paseo y canciones de la “nueva ola”. Fue uno de los lugares más asistidos.

Deportes y casetas

Una edición más de la Copa Popular Festivoz se desarrolló en la fiesta. La iniciativa deportiva siempre ha acompañado estos espacios y en esta oportunidad el licenciado en Educación Física, Jean Durango estuvo al frente de una competencia contrarreloj en bicicleta que evidenció el espacio que ha ido ganando este deporte en los colombianos, y del torneo relámpago de Fútbol 8 que contó con la participación de cinco equipos en la categoría masculina y dos en la femenina.

Caseta de literatura revolucionaria.

Desde tempranas horas de la mañana se fueron realizando los encuentros en medio de un ambiente familiar. La final del campeonato masculino dejó como campeón a Nueva Roma al ganar con un contundente 6 a 2 al equipo Revueltos. Por su parte, en la categoría las mujeres, Voorpret goleó 10 a 0 a Warriors, en un encuentro amistoso en el que hubo sorprendentes gambetas, goles, y jugadas que emocionaron al público.

Las casetas permitieron que los visitantes tuvieran acceso a determinados temas y productos. Las más destacadas fueron la de solidaridad con Cuba y Venezuela, la de los presos políticos, venta de productos de coca, solidaridad con Simón Trinidad, artesanías rusas, la Federación Sindical Mundial, artesanías colombianas, estampado y venta de camisetas, y literatura.

Los 60 años de Voz coinciden con una importante coyuntura política que es la participación de los excombatientes de las FARC-EP en el escenario político del país ad portas de las presidenciales del 2018, en las que se decidirá el futuro de un país que se está liberando de más de 50 años de guerra, durante la cual fueron víctimas millones de personas inocentes, es decir, la población más vulnerable de una sociedad desigual, esto es, campesinos, comunidades indígenas, afros, mujeres, niños y niñas.

Así mismo, la visita de exguerrilleros de las FARC fue la oportunidad para que los asistentes compartieran, hablaran y discutieran con ellos acerca de su proyección como partido político legal, la implementación o el cumplimiento de los Acuerdos de La Habana por parte del Gobierno nacional y la búsqueda de la unidad de quienes buscan las transformaciones de fondo.

Los asistentes salieron más comprometidos con mantener vigente las ideas de la revolución, el periódico, el cumplimiento de los acuerdos y el proceso de paz con el ELN y la unidad.