“El Gobierno se burla de Fecode”

0
5355
Toma de maestros de la ADE a las instalaciones de la Secretaria de Educación de Bogotá.

El magisterio se manifiesta para detener lo que considera arbitrariedades de la Secretaría de Educación contra la comunidad educativa. Denuncian incumplimientos en lo acordado en el pasado paro

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino 

Con una toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Bogotá, el pasado 17 de noviembre, la dirección de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, inició una serie de acciones para protestar por lo que consideran incumplimientos por parte de ese ente distrital y el Ministerio de Educación Nacional. Los docentes exigían un diálogo directo con la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, para así abandonar el edificio.

A esa manifestación se sumaron las de estudiantes que realizaron algunas reuniones en colegios, con la participación de profesores y padres de familia.

En comunicado, la organización sindical explicó algunas de las razones: “En los dos últimos años, el alcalde mayor Enrique Peñalosa, en contubernio con el Gobierno nacional de Juan Manuel Santos, han emprendido una arremetida contra los derechos del magisterio de Bogotá y contra la educación pública estatal. Han venido aplicando con todo el rigor posible y sin las mínimas condiciones la jornada única; han dejado sin asignación académica a varios maestros, generando inestabilidad laboral y reduciendo drásticamente la matrícula oficial; además, vienen cerrando sistemáticamente las jornadas de la tarde, prejardín; y entregando paulatinamente la educación preescolar y media a operadores privados, con el objetivo de devolverle favores con jugosos contratos a los amigos empresarios del Alcalde”.

Las razones

El presidente de la ADE, William Agudelo, quien participó en la toma del edificio gubernamental, explicó a VOZ el principal motivo del malestar de los educadores bogotanos: “En los acuerdos entre el Gobierno y Fecode se quedó en que recuperábamos el tiempo que no se trabajó, respetando los calendarios académicos, pero la Secretaría de Educación acaba de modificar el calendario de nuevo y nos pone a trabajar los sábados y los festivos para salir el 11 de diciembre. Rechazamos eso, a pesar de que vamos a salir antes del 15 como se había pactado, no aceptamos eso porque hay muchos docentes que están estudiando y trabajando los sábados. Pero también porque quedarían semanas de seis días que serían muy pesadas para los estudiantes”.

Por su parte, la Secretaría de Educación explicó que para el cambio del calendario académico del presente año, hizo las gestiones respectivas ante el Ministerio de Educación, buscando que estudiantes y docentes pudieran disfrutar con sus familias de las festividades de fin de año a partir del 11 de diciembre.

“El Ministerio hizo la aprobación respectiva el pasado 15 de noviembre y por ello la Secretaría de Educación del Distrito, acogiendo lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015, procedió a expedir la Resolución 2016 de 2017 en la cual se establece que los docentes y estudiantes saldrán a vacaciones el 11 de diciembre del presente año.

“En este proceso de modificación del calendario, cabe recordar que la organización sindical Fecode se comprometió no sólo con el Gobierno nacional, sino también con los padres de familia a recuperar los 24 días de clase que dejaron de dictar a nuestras niñas, niños y jóvenes durante el cese de actividades realizado en los meses de mayo y junio, época en que el Gobierno reconoció y pagó los salarios correspondientes y respetó los derechos sindicales de los maestros”.

Otros incumplimientos

Según la ADE, María Victoria Angulo, desconoce el derecho fundamental del magisterio a sus cinco semanas de vacaciones al finalizar el año lectivo 2017, violentando el derecho universal a la irrenunciabilidad de dichas vacaciones e incumpliendo tratados internacionales e inclusive pasando por encima de la directiva ministerial 40 del 18 de julio de 2017, producto de los acuerdos entre Fecode y el Gobierno nacional donde afirma: “…las entidades territoriales certificadas deberán siempre respetar semanas de 5 días lectivos, lo que significa que en ningún caso el uso de los sábados o festivos para el trabajo académico puede generar una semana de 6 días…”

Por otra parte, el dirigente sindical William Agudelo dijo que han hecho llamados al Gobierno nacional para que cumpla los acuerdos que firmaron este año, que permitieron levantar el cese de actividades del magisterio que duró más de un mes.

“En el tema del sistema general de participaciones el Gobierno se burla de Fecode y de los maestros. El Gobierno lo que va a redistribuir es la miseria, es decir como está contemplado en la Ley 715; lo segundo, el Gobierno quedó de expedir el 16 de septiembre una resolución sobre jornada única, no lo hizo; sacó una directiva sobre los orientadores poniéndolos a trabajar ocho horas y dejando eso a disposición de los rectores; tampoco ha cumplido lo que se acordó con respecto a la modificación del Decreto 501, se sigue imponiendo la jornada única, en Bogotá las jornadas de la tarde se están acabando, están sobrando más de 200 maestros, entre otras cosas”, explica William Agudelo.

Por otro lado, la directiva 50 del Ministerio de Educación Nacional, MEN, desvirtúa los acuerdos con Fecode frente a las funciones y horarios de trabajo de las y los docentes orientadores.

Por lo anterior, exigen se respete el derecho de las cinco semanas de vacaciones de los profesores bogotanos y se expida el calendario escolar, fiel a los elementos jurídicos contemplados en la legislación colombiana.

“Seguimos en la insistencia de suspender la jornada única neoliberal, porque se encuentra desfinanciada y atropella los derechos del magisterio, ya que flexibiliza la jornada laboral y permite que otros operadores privados ingresen a la educación pública a través de prestación de servicios como la media y la educación preescolar. Finalmente, demandamos que nuestros compañeros provisionales puedan hacer la reposición para evitar descuentos y mantener su estabilidad laboral para el 2018 y además rechazamos la imposición de la jornada única que ha llevado a que muchos docentes estén quedando sin asignación académica por el desmonte de las jornadas de la tarde y toda la persecución sindical contra los docentes en algunas instituciones educativas”, aducen los educadores.

Al cierre de esta edición de VOZ, la ADE tenía planeado desarrollar jornadas de protestas frente a la sede de la Secretaría de Educación, con participación de padres de familia y estudiantes. Estos últimos también afectados, pues en uno de los colegios del Distrito se intenta trabajar las dos jornadas seguidas para recuperar.