
Redacción política
El pasado sábado 20 de enero, la candidata al Senado de la Unión Patriótica por la lista Decentes, Aída Avella, visitó la ciudad de Pereira. En compañía de Aída, estuvo la candidata a la Cámara de Representantes por Risaralda, Liuva Mindinero. Esta joven abogada de la Fundación Universitaria del Área Andina, fue dirigente estudiantil y hoy es defensora de los derechos de las comunidades más vulnerables en Dosquebradas.
Liuva es la apuesta de la Unión Patriótica y el Partido Comunista de Risaralda por renovar la política desde la juventud, buscando una curul en la Cámara para el departamento por la lista de Decentes. La coalición, que tiene el respaldo no solo de la Unión Patriótica, sino de los partidos políticos Alianza Social Independiente (ASI) y la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), como de los movimientos Colombia Humana y Todos Somos Colombia, busca ser una sorpresa electoral en los próximos comicios del 11 de marzo donde se elegirá el poder legislativo por los siguientes cuatro años.
VOZ habló con la candidata sobre las principales problemáticas del departamento y sus propuestas a la Cámara de Representantes.
–¿Quién es Liuva Mindinero y cuál ha sido su trasegar por la política?
–Soy una mujer que viene de familia obrera. Mi padre fue fundador de la Empresa de Aseo de Pereira y mi madre obrera de la confección. Los dos militaron en la Unión Patriótica, siendo en consecuencia un ejemplo y un referente de por vida. Soy una mujer trabajadora, una luchadora por la vida y las causas justas; de allí el amor por el derecho y la política. Mi historia en la lucha política empieza muy joven como lideresa estudiantil, he sido candidata al concejo de Dosquebradas, soy abogada y como tal he defendido a mi comunidad y a los trabajadores.
–¿Cuál es el principal problema del departamento y cuál es la propuesta de la candidatura para mejorarlo?
–El principal problema que tenemos en la región es la marcada desigualdad, que se profundiza con el tema de la corrupción en la empresa pública y privada. El tema social en este caso es el más importante, siendo la salud, la educación, la vivienda, los temas neurálgicos de la gente. Risaralda es una región que tiene una agenda social regresiva.
La propuesta para ello, es impulsar desde el legislativo una agenda de inversión social con los recursos que antes iban para la guerra y el gasto militar, pero que hoy gracias al acuerdo de paz pueden ser redireccionados para otros propósitos, mejorando la oferta y cobertura de la educación pública, transformando el sistema de salud y construyendo verdaderas políticas de vivienda social para el departamento.
–La candidata Aída Avella en su correría por Pereira ha dicho que se deben acabar las EPS ¿Cuál es su opinión sobre esta polémica propuesta?
–Nosotras creemos que es un tema delicado, donde podemos observar día a día cómo el sistema colapsa y la ciudadanía se ve afectada. Nuestra propuesta efectivamente, como lo ha dicho Aída, es acabar con las EPS, lo que significa una reforma total del sistema de salud y de la ley 100, que no solo se encuentra en crisis sino que además responde a una idea absurda de negocio.
Con Aída en el Senado y nosotras en la Cámara de Representantes, nos proponemos impulsar otro modelo de salud pública. Partiendo de un concepto diferente, entendiéndola como derecho y no como mercancía, la idea es construir un modelo que sea amigable con el usuario, justo con las y los trabajadores de la salud, y sostenible en lo financiero. Es decir, público, gratuito y de calidad. Creemos que con los miles de millones de pesos que se roban con la corrupción, se puede financiar sin problemas el nuevo sistema de salud público.
–La agenda de esta campaña se ha volcado al tema de corrupción. ¿Cuál es la propuesta para menguar este fenómeno?
–El fenómeno de la corrupción es perverso. Unos pocos se quedan con los recursos de todos, y esto tiene un profundo impacto, pues por un lado aumenta la brecha social entre ricos y pobres, y por otro, los recursos de todos son apropiados por esos pocos. Por eso en la Cámara de Representantes tenemos que hacer un trabajo de control político orientado a investigar las instituciones públicas y privadas, y con ello a la clase política salpicada de corrupción. Nuestro compromiso, con la lista Decentes de Risaralda y con nuestra candidata al Senado, Aída Avella, es lucha frontal contra la corrupción en todos los lugares de la administración pública y la empresa privada.