La capital marcó la diferencia

0
7906
Promotores de la campaña de la Colombia Humana en el Centro de Convenciones. Foto William Garavito.

Cientos de sufragantes que hicieron posible aumentar el número de votos a favor de Gustavo Petro salieron a las calles en algunas localidades y el centro de la ciudad, como mensaje de rechazo al Gobierno Duque

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

Después de la primera vuelta presidencial los seguidores de la Colombia Humana anunciaron que doblarían la votación en Bogotá, por ser esta la ciudad que conoció en detalle lo que fue la administración de Petro, sus políticas de gobierno y el manejo a la inversión social, de la que tanto habló el candidato.

Cientos y diversas fueron las jornadas de campaña, caminatas por localidades, conversatorios, jornadas culturales de diversa índole, sumaron en las agendas de los promotores en cada localidad.

Finalmente, los resultados electorales tan esperados en Bogotá evidenciaron que un grueso de la población capitalina, le apostó a la Colombia Humana y dobló la votación. Los votos acumulados por los anteriores candidatos, como Fajardo, De la Calle, en primera vuelta, serían parte del fortín que le sumó a Gustavo Petro, sin contar con los apoyos adicionales que en la última semana recibió por parte de una buena bancada política de centro.

Las cifras

Según las cifras, el voto en blanco aumentó, pasando en primera vuelta de 55.785 votos a 200.079, en segunda vuelta. Por otra parte, la votación le aumentó al candidato Petro en un 71,6 por ciento en comparación a la primera vuelta, y pasó de 1’098.478 votos a 1’884.869, lo que indica que, a Petro, la capital le sumó en segunda vuelta 786.391 votos. La acogida entusiasta por parte de la población, y la esperanza de tener en Casa de Nariño a un presidente con los compromisos de la Colombia Humana, fue muy notable en esta segunda vuelta. De allí, que fuera tan evidente el estado de ánimo de las personas sufragantes y seguidoras de la campaña, a la hora de conocer los resultados finales.

Hacia la movilización por derechos

Después del discurso en el que Gustavo Petro reconoció los resultados, y llamó a la unidad y a seguir construyendo alternativas de poder local y popular. El excandidato realizó un llamado a la reflexión y a pensar en la paz, a los habitantes de los departamentos de Norte de Santander y Antioquia, que doblaron sus votaciones por el candidato Duque, siendo estos dos departamentos de los más afectados por la violencia, la desigualdad social y los efectos de la guerra. Según la campaña de Petro, el que hoy ganara Duque, representa para el país la continuidad de la guerra y el camino a más violencia en los territorios. Cientos de seguidores, y desde diferentes localidades de la ciudad salieron a las calles con lágrimas en los ojos, entre cánticos y mensajes de resistencia, ante el nuevo Gobierno. Desde el centro de convenciones, en el corazón de la ciudad, donde se llevó a cabo la reunión del discurso final, los congregados allí marcharon hasta la plaza de Bolívar, otros realizaron pequeños mítines en los lugares aledaños al centro. El mensaje que se escucho en la capital fue, el de la unidad y la Resistencia.

Sin embargo, quienes acudieron al llamado de marchar por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar, fueron abordados por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, según relató la misma gente en sus cuentas de redes sociales, el Escuadrón no permitió el ingreso de los manifestantes a la plaza, y algunas personas fueron agredidas, sin que la situación pasara a mayores.

El reporte desde la capital es positivo para los impulsores de la Colombia humana, en todas las localidades se declaró el triunfo, queda, como expresó Petro en su discurso, recoger el acumulado de lo que fue una bonita campaña, fraterna, unitaria y limpia, por la defensa de un sistema de transporte digno, la defensa del medio ambiente y la reserva Van Der Hammen, entre otros. Bogotá se lució y espera recoger este esfuerzo hacia la movilización ciudadana por los derechos.