La filarmónica de la Colombia Humana

0
5805
Abrir más escuelas de música juvenil, como criterio de una Colombia mejor. Foto Boris Orjuela.

En medio de mucha alegría, jóvenes músicos profesionales que se han venido formando en la Filarmónica Juvenil de Bogotá, cerraron una de las últimas jornadas de campaña que la Unión Patriótica impulsó en la capital. Ellos mismos y en compañía de su maestro, el violinista José Arroyo, se juntaron y se nombraron como la Filarmónica de la Colombia Humana.

Con la canción, Colombia Tierra Querida, se abrió el conjunto de piezas musicales que animaría la noche del pasado jueves 14 de mayo, en el auditorio de la Asociación Distrital de Educadores en el sur de la ciudad, con el ánimo de estimular la votación por Gustavo Petro y Angela María Robledo. Cerca de doscientas personas que llegaron al concierto entre maestros, estudiantes, y vecinos de la localidad Antonio Nariño, también pudieron compartir unas palabras de la senadora de la Unión Patriótica, quien salió recientemente electa en la lista de los decentes, Aida Avella. La senadora se refirió al importante trabajo que desempeñan los jóvenes y artistas, y la necesidad de abrirles campo con mayores oportunidades laborales y de estudio, entre otros aspectos, aseguró que las puertas del congreso estarán abiertas al arte y la cultura.

Por su parte el maestro Arroyo, en medio de su intervención sobre la música, habló del valor del arte y la cultura, y de la necesidad de abrir más escuelas de música para la construcción de una Colombia más democrática y humana. Aseguró que la única intención, era demostrarle a la gente que los artistas y en particular, los músicos jóvenes, están igualmente comprometidos con una Colombia decente.

Desde la música, los jóvenes le hablan a otra Colombia posible. Foto Boris Orjuela.