Diversas voces rechazan el ataque del ente investigador colombiano a la Jurisdicción
Redacción política
Cuando agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación de manera sorpresiva visitaron las instalaciones de la Justicia Especial de Paz, reclamando la multiplicación digital del caso 001 que ese tribunal lleva en contra de los exmiembros de la guerrilla de las FARC-EP, el país no entendía cómo el ente investigador del país casi que usurpaba expedientes de otra institución judicial, sin razones de fondo ni competencia judicial.
Para expertos consultados por VOZ lo sucedido entre las dos instancias de justicia no se puede llamar un choque de trenes, como lo sugirió el presidente de la República, Iván Duque, es una violación a la soberanía judicial del tribunal de paz y algo más grave “es un concierto para delinquir”.
La grave situación hizo que el partido FARC se pronunciara contundentemente rechazando lo que puede ser una provocación sin comparación contra una de las instancias de justicia del país.
“El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -FARC- rechaza tajantemente el atropello de la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial de Paz llevado a cabo el día de ayer 4 de octubre de 2018. Frente a esta diligencia arbitraria, intempestiva e ilegal es necesario ser enfáticos en la independencia judicial inherente a la JEP y el rango constitucional que tiene la misma. Dicha actuación mina la confianza de quienes comparecieron de forma voluntaria a la Jurisdicción Especial de Paz y pone en entredicho las garantías jurídicas que quedaron consignadas en el Acuerdo Final. Vale la pena recordar que la Fiscalía tiene como única función trasladar a la JEP los procesos e investigaciones que se enmarquen en el conflicto armado. Como FARC entendemos al Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y no Repetición y a su órgano judicial, la JEP, como pilares fundamentales del Acuerdo, esta fórmula de Justicia para la Paz pactada entre el Estado colombiano y las FARC debe ser respetada por el bien de la paz de Colombia”, señalaron los voceros de la FARC.
Otras voces en el parlamento señalaron que acudirán a las instancias internacionales para denunciar lo que en su opinión es un ataque del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, contra el proceso de paz. El senador Iván Cepeda señaló: “El allanamiento ordenado por el fiscal Martínez contra la JEP es una abierta agresión contra el proceso de paz, un grosero acto de abuso de autoridad y un ataque descarado a la nueva justicia restaurativa que escapa a su control”.
Las instancias internacionales del proceso de paz rechazaron las acciones intimidantes de la Fiscal en contra de la JEP y señalaron sus implicaciones en un comunicado público: “La Jurisdicción Especial para la Paz es pieza clave del proceso de paz de Colombia. Es necesaria para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Es igualmente indispensable para asegurar el acceso a la justicia transicional de exmiembros de las FARC-EP, integrantes de la Fuerza Pública, y otros agentes del Estado y terceros que voluntariamente quieran someterse a ella. Los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los participantes en la confrontación armada dependen entonces del estricto respeto de todos los poderes públicos a la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz. Subrayamos la importancia de que la colaboración entre jurisdicciones sea armónica y plenamente respetuosa de sus respectivas competencias”.