El legado de García continúa

0
5494
Maestro Santiago García.

Renata Cabrales
@RENATARELATA 

Un poco más de medio siglo ha pasado desde que Santiago García fundó el emblemático Teatro la Candelaria, reconocido por sus obras de contenido social y revolucionario, asimismo, por su ejemplar método de creación colectiva, que consiste en el trabajo en equipo de todo el grupo, para el montaje de las obras.

Santiago García Pinzón nació en Bogotá, el 20 de diciembre de 1928. El pasado 20 de diciembre de 2018, celebró sus 90 años, por lo cual y ad portas de un siglo de vida, al que dedicó más de la mitad en la búsqueda de la paz y la justicia social en Colombia, a través del arte, vale la pena recordar su trabajo artístico y cultural.

La Casa de la Cultura

Un 6 de junio de 1966, García fundó La Casa de la Cultura en el barrio La Candelaria, de Bogotá, la que un tiempo después, se convertiría en el escenario del Teatro la Candelaria, gracias al trabajo de García y con la colaboración y camaradería de actores como Patricia Ariza, Vicky Hernández, Miguel Torres, Gustavo Angarita, Carlos José Reyes, Francisco Martínez, entre muchos otros grandes actores y actrices que hicieron carrera en el histórico teatro.

El legado de Seki Sano

García era llamado algunas veces, el arquitecto del teatro, debido a su título profesional, obtenido en la Universidad Nacional, carrera que nunca ejerció, porque lo suyo era el teatro. Su pasión por las artes escénicas fue aún más grande cuando en los años 50, el dramaturgo japonés Seki Sano, expulsado de su país por comunista, vino a Colombia invitado por Rojas Pinilla para contribuir con la televisora nacional, pero paradójicamente, fue descubierta por el militar su tendencia marxista y este lo echó del país, no sin antes García haber aprendido mucho de sus técnicas teatrales en su escuela de teatro y por lo cual, también fundó, al lado de Patricia Ariza, otra sala de teatro, alterna a la Candelaria, con el nombre del dramaturgo japonés, para rendirle homenaje.

Su vasta obra

García durante su labor de dramaturgo y actor dirigió al menos, 45 obras de teatro de su autoría. Algunas son: Diálogo del rebusque (1981), Corre Corre Carigueta (1985), Maravilla Estar (1989), La Trifulca (1991), Manda Patibularia (1996), El Quijote (1999). De las creaciones colectivas: Nosotros los comunes (1972), La ciudad dorada (1973), Guadalupe años sin cuenta” (1975), Los diez días que estremecieron al mundo” (1977), Golpe de Suerte (1980), A título personal (2008), entre muchas otras.

Su lucha constante por la paz del país y la justicia social, la contribución de todo al grupo a la construcción de la memoria histórica, a partir de un teatro de temática social le dieron el mérito a García de ser nombrado “Embajador Mundial del Teatro” por parte del Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la Unesco.

A pesar de no continuar con su labor de director del Teatro la Candelaria, debido a su avanzada edad y problemas de salud, la alegría de Santiago García contagia aún a los miembros del grupo, quienes, al lado de Patricia Ariza, actual directora, quien fue su compañera y con quien tiene una hija y dos nietos; luchan por preservar este emblemático teatro, admirado por su trabajo, no solo en Colombia, sino en el mundo entero.