El rock es forjado en el crisol de la conciencia de los jóvenes que moralmente rechazaron los vejámenes de la Segunda Guerra Mundial, previamente diseñado por los esclavos de las plantaciones en el sur de Estados Unidos, es pulido por miles y miles de personas que, a finales de los sesentas y comienzos de los setentas, vieron los niños quemados por el napalm en Vietnam y salieron a la calle a decirle NO a la guerra. Es nutrido por las desigualdades sociales causadas por la “dama de hierro” en el Reino Unido, o en cualquier rincón del mundo donde las injusticias del capitalismo no deja otra opción que cantar y mover las cabezas.
El rock llegó a nuestro pueblo, defendió el territorio y les comunicó a los del norte que “aquí no es así”, se disfrazó en las dictaduras del cono sur para evitar desaparecer como “Los Dinosaurios” y recordarle a Pinochet que vamos a hacer memoria por “todos tus muertos”.
Dialécticamente se acomodó en los mostradores de las casetas de la calle 19, para recordarnos que nacimos “Hijos del sur”, para gritarles a los cínicamente creadores del Frente Nacional que llevamos más de 60 años en el “fango, fango, fango”. Para decirle a todo un “pueblo joven de mirada perdida, de espíritu combativo y pies descalzos”, que se levante, que Colombia después de 60 años de conflicto social y armado no puede seguir siendo “El platanal”, ni puede seguir viendo que nuestros líderes y lideresas sociales por culpa de las “masacres con sentido social” desfilan en un eterno “cortejo fúnebre”.
Este parche se mamó de escuchar las balas disparadas contra nuestros líderes sociales, se mamó de escuchar los llantos impotentes de los niños al ver los cadáveres de sus madres, este parche se mamó de escuchar las ráfagas bilaterales convertidas en el diario vivir nuestros indígenas y campesinos mientras huyen por los destapados caminos del campo colombiano. Este parche se mamó de escuchar los gritos de las mujeres mientras son abusadas y asesinadas por esta sociedad misógina.
Este parche quiere escuchar guitarras, baterías, bajos y voces que nos permitan soñar con una Colombia en paz y con justicia social, con una Colombia diferente. Este parche grita a una sola voz #MásRockNoMásAsesinatos.
Redes:
Instagram: @masrocknomasasesinatos
Twitter: @RockSinMuertes
Fan Page: Más Rock No Más Asesinatos
Correo: masrocknomasasesinatos@gmail.com