Katherine Mogollón: sueños frustrados por la corrupción

0
4986
Katherine Mogollón.

Kathe, tu presencia, inteligencia y sonrisa fresca continuarán marcando nuestra apuesta por la emancipación de las mujeres y la sociedad

Magnolia Agudelo

Katherine Mogollón hacía parte de una familia llanera de escasos recursos económicos, compuesta por dos hermanas, ella era la mayor, tenía 33 años y estaba presentando la tesis para graduarse en pedagogía infantil, en la Universidad del Llano.

Kathe, como la llamaban por cariño, siempre fue el referente de su familia. Desde muy joven empezó a abrirse paso para aportar al sustento de esta, lo que la forjó como una mujer autónoma, sociable y con un temple fuerte. Esto le permitió también, abrirse paso en condiciones muy adversas, pues, desde joven abrazó los ideales de lucha y el cambio social. En carne propia y con su familia vivió la pobreza, la desigualdad y la exclusión, lo que abonó el camino para asumir un papel de liderazgo desde joven en la Juventud Comunista, en la secundaria, en la universidad y en los espacios donde interactuaba con otras personas.

Su liderazgo por las mujeres

Después de un largo trajinar en su vida, Katherine asume la militancia en el Partido Comunista y en la Unión Patriótica, donde se destacó por su posición amplia y crítica. Debido a su liderazgo fue electa para la dirección del partido y asume la responsabilidad de trabajar con y por las mujeres. Es así como desarrolla un importante trabajo en el movimiento de mujeres, en el movimiento de víctimas y en defensa de la población Lgbti en el Meta y fortalece la Asociación de Mujeres por la Paz y los Derechos de la Mujer Colombiana, Asodemuc en Villavicencio, creando comités en la Universidad del Llano y en otros espacios.

El proceso de conversaciones y diálogos de paz en La Habana dinamizan al movimiento de mujeres, así es como Kathe hizo un valioso aporte, con su equipo de trabajo, al liderar la movilización de las mujeres por el Acuerdo de Paz: el encuentro nacional e internacional por la paz y la dignidad de las mujeres, realizado en Florencia, Caquetá, en el año 2012 que haría parte de la gran marcha nacional de Mujeres por la Paz de Bogotá en el año 2013.

Así mismo, participó en la gran jornada nacional de Marcha Patriótica, en el congreso de la FDIM realizado en Bogotá en septiembre de 2016, con el consigna “Las mujeres del mundo por la paz de Colombia”, que retumbaba en las calles, con la presencia de mujeres de los cinco continentes, incluidas las colombianas de todo el territorio. Kathe encabezó la vigorosa movilización de la FDIM, para inmediatamente, después del Congreso, representar a las mujeres del Meta en la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, que se realizó a finales de septiembre de 2016 en Bogotá.

Activismo por el Acuerdo de Paz con enfoque de género

En la iniciativa que surgió desde las mujeres del departamento de Nariño y los territorios del sur del país, donde ganó el Sí de forma arrasadora: Caravana de Mujeres Tejiendo Paz y Reconciliación, que llegó a Bogotá el 25 de noviembre de 2016; el Meta se destacó por su presencia con el liderazgo de Kathe y el movimiento de mujeres de la región.

La incidencia histórica del movimiento de mujeres en la lucha por la paz y la firma del acuerdo final con enfoque de género, permiten que el punto 6 de la implementación del acuerdo consigne la creación de la Alta Instancia de Mujeres, y a la FDIM, como parte de los componentes internacionales para hacer seguimiento al acuerdo con enfoque de género. Así fue como Katherine participó de forma activa en dicho seguimiento, como presidenta de Asodemuc en el Meta, con los talleres e iniciativas de la FDIM, en la Cumbre de Mujeres y Paz, el Festival de Mujeres en escena por la paz y los encuentros de Mujeres por la Paz.

El título universitario y otros sueños

Este año, su mayor sueño era presentar su trabajo de grado, graduarse, estabilizarse laboralmente, continuar fortaleciendo el movimiento de mujeres y no descansar en la lucha por la implementación del Acuerdo de Paz con enfoque de género. Lo que más le preocupaba eran las condiciones de explotación laboral que padecía Sebastián, su pareja, a quien amaba intensamente, y con quien deseaba compartir muchos años más de vida. También expresaba inquietud por algunas incomprensiones por parte de sus camaradas hombres y mujeres respecto a su visión como mujer comunista y feminista, lo que daba como resultado que recibiera poco respaldo para desarrollar su gran potencial como militante comunista y lideresa del movimiento de mujeres y un trabajo más amplio y fructífero.

Negligencia estatal causa de un final prematuro

Un terrible accidente en la vía al Llano el pasado 19 de julio, le arrebató la vida y sus sueños, situación que se pudo prevenir, pues es una de las consecuencias de la negligencia estatal en lo relacionado con esta vía. La partida de nuestra entrañable camarada Katherine es un golpe muy duro, que llega directo a nuestros corazones, al de su madre, su hermana y demás familiares, al de su compañero Sebastián, al trabajo con las Mujeres y al movimiento de Mujeres por la Paz; al movimiento de víctimas; también es un duro golpe para el Partido Comunista, la UP, la Juventud Comunista y para quienes estuvimos cerca en su proceso de formación personal, intelectual y política. Su presencia, inteligencia y sonrisa fresca, continuarán marcando nuestra apuesta por la emancipación de las mujeres y la sociedad y por la brega incansable por la paz con justicia social.

Sus sueños quedaron frustrados en las travesías de la antigua carretera al Llano que le hacen culto al abandono y corrupción del Estado. Por esos precipicios y caminos seguirá germinando la rebeldía y la lucha por una patria nueva, equitativa y soberana. Semillas que continuarán dando sus frutos en el movimiento de mujeres y en las luchas del llano y en todo el territorio nacional.

Que viva la memoria de nuestra amada e inolvidable camarada Katherine Mogollón Duque. Te llevaremos por siempre en nuestra memoria y en las luchas de las mujeres y el pueblo.