Si el río hablara…

0
4910
Escena de Si el río hablara, en el Teatro La Candelaria. Foto Corporación Colombiana de Teatro.

Son muchas las obras de creación colectiva del Teatro La Candelaria que retratan la crudeza del conflicto armado en Colombia y cuyo único fin es hacer un recorrido de la mano del público, a través de la violencia que padecen diferentes pueblos de nuestro país. Este trabajo del Teatro La Candelaria muestra al río como símbolo de la memoria histórica que saca a la luz los muertos de la guerra que no se deben olvidar

Redacción cultural

Una devota mujer se apiada de los cuerpos inertes y sin dolientes regurgitados por el río, testigo de la cruda violencia que padecen las y los campesinos de alguna de tantas regiones del país. La habitante de un pueblo azotado por la violencia, y que puede ser cualquiera, a la orilla de un río, se compadece de los muertos y les da santa sepultura mientras conversa con ellos. Una madre que busca sin descanso a su pequeña hija desaparecida, mientras un hombre desconocido aparece en el camino y se ofrece a ayudarla en su búsqueda son los protagonistas de una de las más crudas historias sobre el conflicto armado y la violencia paramilitar, recreada en las tablas.

La protagonista principal es una mujer que se refugia en el alcohol para no sentir el peso de la soledad, pero que encuentra una razón de vivir en el acto altruista de ofrecerles “cristiana sepultura” a esos cuerpos expulsados por un río indigesto de sangre, producto de la violencia paramilitar a la que se encuentran aún sometidos muchos pueblos del país. Pueblos donde no existe la presencia del Estado y cuya esperanza de paz se ha visto frustrada por la insaciable sed de guerra de la elite gobernante.

Un favor a cambio

Después de escoger un nombre al azar, la piadosa mujer les da cristiana sepultura y cada día les lleva ofrendas de flores, ora por sus almas y, de manera muy particular, les pide a cambio el número de la lotería, pues de esta forma a ella no le faltaría lo necesario para vivir. Y también ellos se beneficiarían, pues con mucho esfuerzo se ha dedicado a construirles un significativo y valioso altar con objetos que acompañaban a cada cuerpo, para de esta forma, tener una idea de quienes eran antes de desaparecer de una forma violenta y ser arrojados sin piedad a las mansas aguas del río.

Nueva temporada de septiembre en el Teatro La Candelaria

En creación colectiva de Nohra González, Alexandra Escobar, César Badillo y César Amézquita, bajo la dirección de Cesar “Coco” Badillo, La obra “Si el río hablara” estará en temporada del 4 al 14 de septiembre a las 7:30 p.m. en el Teatro La Candelaria.

Obra que fue estrenada en el 2013 y que hace parte de una trilogía del grupo del Teatro La Candelaria.

Si el río hablara trae a escena el tema sobre la memoria de las víctimas de la guerra, acerca de un capítulo de la historia de Colombia que pensábamos, había pasado página, pero que la falta de voluntad de paz del actual gobierno ha logrado mantener.

A través de muchas obras del Teatro La Candelaria es posible hacer una relectura de diferentes momentos del conflicto armado que han padecido las y los campesinos en las regiones más recónditas del país, advirtiéndonos sobre la importancia de exigir la implementación del Acuerdo de Paz, para que los ríos no vuelvan a ser nunca más escenarios de muerte y desesperanza.