Frente a la pandemia mundial el Comité Nacional de Paro, CNP, exigió al Gobierno nacional y los gobiernos locales todas las medidas necesarias y suficientes para proteger a la población en general y en particular a los trabajadores de la salud, entre otras, el cese de actividades laborales y sociales y la suspensión de la labor en el Congreso.
Así mismo las EPS, empleadores y gobiernos deben proveer los recursos para atender toda la protección social a la población y a todos los trabajadores independientemente de su situación laboral. Salvar una sola vida justifica todos los esfuerzos que haya que hacer a todo costo.
Frente al paro nacional del 25 de marzo, el CNP ratifica su realización, pero dadas las circunstancias de la pandemia, en un acto de responsabilidad social, se ha cambiado su modalidad.
Por ende, hicieron un llamado a toda la población para que ese día se haga el paro nacional desde la casa, o donde se encuentren, con cacerolazos cada dos horas desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche y con múltiples mensajes en las redes sociales, durante todo el día con la etiqueta #ParoNacional25M.
Asimismo, debe izarse la bandera nacional con cinta negra. Todo ello enmarcado en la lucha contra el paquetazo neoliberal de Duque, su corrupción; las reformas laboral y pensional y en rechazo al asesinato de líderes sociales y desmovilizados y por el cumplimiento de los acuerdos de paz. Finalmente, exigieron al gobierno la apertura de negociación con el CNP.