Trump no podrá con Venezuela

0
2401
Para enfrentar la pandemia del Covid-19, la misión Barrio Adentro interviene las comunas de Caracas. Foto MPPSalud.

La maniobra del presidente de los Estados Unidos choca con la opinión de voces sensatas que se alzan en el mundo, rechazando el injerencismo en los asuntos internos de Venezuela y llamando a una solución negociada de la crisis, entre los venezolanos

Alberto Acevedo

Contundente y digno fue el rechazo del gobierno bolivariano de Venezuela, a la grosera propuesta de la administración de Trump de ofrecer hasta 15 millones de dólares por la cabeza del presidente Nicolás Maduro, y 10 millones por las de un grupo de integrantes de su círculo cercano de gobierno. “Si se atreven a tocarnos un pelo, prepárense para la furia bolivariana”, dijo Maduro en una dura respuesta a Estados y Colombia, a quienes acusó de fraguar una artera conspiración intervencionista.

El mandatario venezolano precisó: “Estados Unidos y Colombia conspiran, y han dado la orden de llenar de violencia a Venezuela”. “Como jefe de Estado, estoy obligado a defender la paz y la estabilidad de toda la patria en cualquier circunstancia que se nos presente. ¡No han podido ni podrán!”, precisó Maduro.

La respuesta del presidente de Venezuela, lleva implícitos varios mensajes: No se acobarda frente a la sucia maniobra de ofrecer precio por la cabeza de la dirigencia de la revolución bolivariana. No conseguirán dividir a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB. No van a lograr desarticular la sólida alianza pueblo-fuerzas armadas, columna dorsal del proyecto bolivariano de reformas sociales. No lograrán sabotear el proceso de diálogo entre el gobierno y sectores cada vez más amplios de la oposición en torno a una salida de la crisis que afecta al país.

Piratería internacional

El hecho que más repudio causó, no solo al interior del país sino en círculos internacionales, fue la actitud de Trump de introducir un elemento altamente provocador e injerencista contra un país latinoamericano al que ha infligido duras y criminales sanciones, sino que ahora pretende el derrocamiento y captura de un líder latinoamericano que hace ingentes esfuerzos por contener los efectos del coronavirus, como lo hacen la casi totalidad de gobiernos en el mundo.

El rechazo de Maduro se extendió a la propuesta de última hora, esta semana, llamando a la conformación de un gabinete de coalición provisional, en el que no tomen parte ni Maduro ni Guaidó, y que se encargue de impulsar la transición hacia un nuevo gobierno en Venezuela. De cuándo acá, la Casa Blanca tiene facultades para atribuirse el derecho a determinar hasta cuándo ejercen sus funciones los gobiernos, cuando los quita y a quiénes designa en su lugar. Es un típico acto de piratería internacional, y así lo calificaron voceros del Palacio de Miraflores.

En una declaración oficial, con motivo del ofrecimiento de una recompensa por la cabeza de los líderes venezolanos, el gobierno de ese país dijo: “La República Bolivariana de Venezuela denuncia que, en momentos en que la humanidad se encuentra enfrentando la más feroz de las pandemias, el gobierno de Donald Trump vuelve a arremeter contra el pueblo de Venezuela y sus instituciones democráticas, utilizando una nueva modalidad de golpe de Estado sobre la base de acusaciones miserables, vulgares e infundadas que intentan minimizar el alto reconocimiento que posee Venezuela en la lucha contra el narcotráfico demostrado plenamente en distintos ámbitos multilaterales.

Vaqueros racistas

“La política de cambio de gobierno por la fuerza en Venezuela, está destinada al fracaso. Ofrecer recompensas, al estilo de los vaqueros racistas del lejano oeste, demuestra el desespero de la élite supremacista de Washington y su obsesión contra Venezuela para alcanzar réditos electorales en el estado de La Florida.

“La profunda frustración de la Casa Blanca es producto de la paz que reina hoy en Venezuela, cuyas autoridades han logrado neutralizar todos los intentos golpistas y desestabilizadores planificados y financiados desde los Estados Unidos.

“Asimismo, el gobierno de Donald Trump no acepta que, utilizando un modelo propio e inédito, el gobierno de Nicolás Maduro esté logrando manejar adecuadamente las amenazas del Covid-19, frente al estrepitoso fracaso que en esta materia han demostrado las instituciones estadounidenses”.

Rechazos

La maniobra del presidente de los Estados Unidos choca con la opinión de voces sensatas que se alzan en el mundo, rechazando el injerencismo en los asuntos internos de Venezuela y llamando a una solución negociada de la crisis, entre los venezolanos. Tal es el caso de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que rechazó cualquier forma de intervención en Venezuela.

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que “las sanciones durante la pandemia, se convierten en un arma genocida contra el pueblo venezolano. Otras instancias internacionales llamaron a suspender todas las sanciones económicas, financieras y comerciales contra los países sancionados, incluyendo a Corea del Norte e Irán.

Acercamiento humanitario

En materia se sanciones y réplicas, llama la atención que el gobierno islámico de Irán, no solo se solidarizó con el de Venezuela en rechazo a una escalada intervencionista, sino que ofreció 80 millones de dólares por la cabeza de Donald Trump, a quien calificó como criminal de guerra. Y aunque la oferta pueda parecer un tanto salida de tono, por el mundo caminan muchos caza recompensas que pueden aguarle la fiesta al inquilino de la Casa Blanca.

En el plano interno colombiano se destacó el pronunciamiento del expresidente Andrés Pastrana, reconocido adversario del presidente Nicolás Maduro, quien en unas declaraciones de prensa llamó al gobierno Duque a dejar a un lado su encono contra las autoridades del vecino país, en momentos en que hay que aunar fuerzas para enfrentar la lucha contra el coronavirus.

“Tenemos que tomar medidas conjuntas”, dijo Pastrana y precisó que su propuesta no esconde orto propósito distinto a buscar el bienestar de los colombianos que viven tanto aquí como allá. Cerrar una frontera de 2.200 kilómetros es imposible”, precisó el líder conservador. Pastrana dijo estar dispuesto a viajar a Caracas y servir de mediador en un acercamiento humanitario entre los gobiernos de los dos países hermanos.

VOZ te necesita 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com