Eusebio Leal: Defender y continuar su obra es honrarlo

0
1154
Eusebio Leal

“Celebremos su maravilloso paso por la vida. Demasiado breve para quienes lo quisimos por su obra y por sí mismo. Hay que seguir por sobre sus huellas”: Miguel Díaz-Canel

Ricardo Arenales

Conocido como el ‘historiador de La Habana’, y uno de los más brillantes intelectuales de la Revolución cubana, Eusebio Leal Spengler, falleció en la capital cubana el pasado 31 de julio, a la edad de 78 años, ‘víctima de una penosa enfermedad’, según el parte oficial.

Leal había nacido en la misma ciudad de La Habana el 11 de septiembre de 1942, recibió el título de Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, y especialista en Ciencias Antropológicas. Cursó una Licenciatura en Historia en la misma universidad, y tras ganar una beca, conferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, cursó en Roma estudios de posgrado en Restauración de Centros Históricos.

A Eusebio Leal se le deben los más importantes procesos de recuperación y restauración arquitectónica de La Habana, que terminó convirtiéndose en Patrimonio Cultural de la Humanidad, por reconocimiento de la Unesco, debido en buena parte al esfuerzo extraordinario y a la imaginación de su gran arquitecto.

Banderas blancas

Su dedicación por la ciudad le permitió ahondar en el arte, la literatura, el urbanismo, la arquitectura, la antropología, la filosofía. Con una formación extraordinaria y una capacidad inusual de comunicación. Por sus facetas de gran conversador y hombre que recorrió la ciudad de un extremo a otro, se ganó el aprecio y el cariño de la población que, al conocer la noticia de su fallecimiento, desplegó en los balcones banderas y sábanas blancas en señal de duelo.

Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su IV Congreso, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en varias legislaturas, y Embajador de Buena Voluntad ante las Naciones Unidas, además de otros numerosos cargos.

Confirmado el deceso, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo: “Celebremos su maravilloso paso por la vida. Demasiado breve para quienes lo quisimos por su obra y por sí mismo. Hay que seguir por sobre sus huellas, la paciente e infinita labor de salvar el patrimonio de nuestra Cuba a la que tanto amó y consagró su vida”.

Hombre del renacimiento

Alpido Alonso, conocedor de la obra de Leal, dijo: “Él fue un irreductible guerrero de la belleza, un auténtico fundador, un maestro. Con su partida nos hace depositarios de una herencia ejemplar. Defender y continuar su obra es honrarlo”.

Por su parte Atilio Borón, politólogo argentino, dijo que el recién fallecido intelectual e historiador cubano Eusebio Leal sobrevivirá en esa maravillosa obra que legó, al tiempo que lo calificó como un auténtico hombre del renacimiento. “Hoy pierdo a un gran amigo, Cuba y América Latina pierden a uno de sus hijos más extraordinarios, porque Eusebio Leal dejó un patgrimonio que le trasciende. Nos glorifica a todos, como región, haber tenido la honra que en nuestra tierra y en Cuba hubiera nacido un verdadero hombre del renacimiento”, puntualizó Borón.

En un discurso ante un cuadro de Carlos Manuel de Céspedes, dijo Leal: “Tengo 59 años de edad. Soy, por tanto, hijo de la gloriosa Revolución que tanto enorgullece a mi pueblo y nos prestigia en el mundo. Mi generación creció bajo la impronta del torbellino transformador encabezado por Fidel y que llenó de símbolos, nos identificó sin vacilaciones con Camilo y el Che. La gloriosa década del 60, pletórica de desafíos y sueños y la no menos del 70, nos inspiraron y enseñaron a ser como somos: inclaudicables, comprometidos”.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com