“La intención principal es que los asuntos de Venezuela los resolvamos los venezolanos y que se resuelvan por las vías pacíficas, electorales y democráticas”, dijo el ministro de Comunicaciones
Ricardo Arenales
En el último día de agosto pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dispuso el indulto a un amplio número de opositores que permanecían privados de la libertad, acusados de la comisión de varios delitos. El anuncio fue hecho por el ministro de Comunicaciones e Información, Jorge Rodríguez, quien indicó que la medida se expedía “en aras de promover la reconciliación nacional y la búsqueda de la paz”.
“El indulto tiene como objetivo fundamental garantizar la reconciliación nacional y el encauzamiento de estos sectores (de oposición) a la vida institucional”, explicó el ministro. En rueda de prensa con medios nacionales y extranjeros, el funcionario manifestó que la intención del gobierno es profundizar el proceso de reconciliación nacional para que los asuntos políticos sean llevados por la vía pacífica.
“La intención principal es que los asuntos de Venezuela los resolvamos los venezolanos y que se resuelvan por las vías pacíficas, electorales y democráticas”, anotó. “Todo evento electoral es un intercambio, un diálogo entre los potenciales elegidos. Somos los venezolanos quienes decidimos a quiénes elegimos o no elegimos”, puntualizó.
Prontuario criminal
El indulto cobija a 110 dirigentes de la derecha venezolana, entre ellos 23 diputados principales y cuatro suplentes. En la lista figuran Freddy Guevara, Ramos Allup y Miguel Pizarro, vinculados a asonadas, las llamadas guarimbas, y actos violentos de desestabilización del país. En la lista no figura Leopoldo López, quien tiene un prontuario criminal más denso.
El ministro Rodríguez dijo además que este gesto del ejecutivo surge de una recomendación de la Comisión de Justicia, Paz y Tranquilidad Pública, y en un momento en que la unidad nacional es fundamental para enfrentar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y otras potencias occidentales.
Sobre este aspecto particular de la necesaria unidad nacional, varios sectores chavistas dentro del partido de gobierno, el PSUV, han venido pronunciándose sobre el significado y trascendencia de esta consigna. Anotan en primer lugar, que el país asiste a una nueva escalada de agresión sostenida, por parte de Estados Unidos, la cual continuará intensificándose, al menos en lo que resta del presente año, y que puede incidir de manera dramática en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. El pueblo en consecuencia, dicen los colectivos chavistas, debe preparase para los posibles escenarios que se avecinan y definir las líneas de acción necesarias.
América primero
Un primer elemento a tener en cuenta es que hay una nueva política de Estados Unidos para América Latina, que tiene como prioridad “contener la influencia extranjera” de Rusia y China, objetivo que se basa en los postulados de la Doctrina Monroe. Esto quiere decir, que la lógica norteamericana funciona alrededor del ‘derecho’ que tiene Washington de intervenir en la política interna de las naciones de esta parte del continente, inmiscuirse en los asuntos de los gobiernos, militarizar la región, y ningún otro país del mundo puede hacerlo, so pena de que se le tilde de ‘intervencionista’.
En esa perspectiva se inscriben, la vista a Bogotá y Panamá del asesor de Seguridad Nacional del Presidente Trump, Robert O’Brian, acompañado del jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller; el anuncio del presidente Duque, de Colombia, en el sentido de que tendría fuentes de inteligencia que le confirman la compra de misiles iraníes por parte del gobierno de Venezuela, tratando de generar una causal de guerra contra el vecino país. El anuncio de Duque encuadra en la campaña mediática sobre la supuesta presencia de Irán -y de Hezbolá- en América Latina, argumento justificatorio de la agresión militar contra Venezuela.
Inquietan hechos adicionales como la petición del senador cubano americano Marco Rubio, en el sentido de que, si Trump invade militarmente Venezuela antes de las elecciones de noviembre, puede ganar el electorado de Miami; la exigencia de intervención en Venezuela es mantenida también por el senador Rick Scott, entre otros miembros de la derecha fundamentalista norteamericana.
Desgaste de la derecha
Internamente, el ala más derechista y pronorteamericana de la oposición venezolana, liderada por Juan Guaidó, intenta reencaucharse, llamando a construir una nueva ruta, buscando restaurar una unidad ya perdida. Pero la actitud incondicional de Guaidó hacia Trump y la promoción del bloqueo y la intervención militar a su propio país, sepultaron el proyecto político del ‘presidente interino’.
Un hecho final, que anotan los círculos chavistas, es la aparición de bandas criminales, Bacrim, que actúan bajo la coordinación de la ultraderecha, con un componente mediático, que buscan la desestabilización del país y la guerra sicológica.
Frente a estos hechos, llaman a incrementar la preparación para la defensa de la soberanía y la paz, frente a lo cual es importante profundizar la vigilancia popular y fortalecer las articulaciones entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB, y el Partido Socialista Unificado de Venezuela, PSUV.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.
👇🏽👇🏽👇🏽