Peor que sus maestros

0
1174

José Ramón Llanos

Finalizada la Segunda Guerra Mundial Colombia incrementó su dependencia económica, política y militar de los Estados Unidos. Después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, los presidentes conservadores -realmente dictadores- Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez incrementaron su sometimiento al país del norte. Recordemos que Colombia fue el único país de Latinoamérica que envió tropas para engrosar al Ejército estadounidense que atacó a Corea.

Por tanto, hace más de setenta años la Policía y el Ejército de Colombia están sometidos a las orientaciones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, con vergüenza recordamos que por “recomendación” del Gobierno norteamericano nos convertimos en el Caín de América, cuando Gran Bretaña declaró la guerra a Argentina. Eso explica por qué los policías colombianos no ven en los jóvenes, hombres y mujeres, compatriotas sino enemigos internos, de acuerdo con lo que les enseñan los manuales del Ejército estadounidense y que sumisamente se aplican en nuestro país.

Para que no queden dudas de que lo afirmado anteriormente es cierto, recuerden como el Gobierno actual solicitó a los Estados Unidos el envío de militares para que entrenen a nuestros soldados. Dado el hecho de que la Policía depende del ministerio de Defensa, y no del ministerio de Justicia o del Interior como en la mayoría de países europeos, por tanto, las enseñanzas impartidas por los militares norteamericanos se aplicarán también a los policías.

Pero hay otra evidencia que demuestra ¿qué aprenden los policías colombianos? Observen con cuidado las imágenes del policía gringo que asesinó a George Floyd y compárenlas con las fotos y videos que en estos días denuncian los jóvenes agredidos y notarán que los muchachos están tendidos en el suelo y el policial con su rodilla oprime la garganta del detenido. Procedimiento igual al que terminó con la vida de George Floyd.

¿Por qué los Gobiernos no solicitan a países que tiene policías más civilistas para que asesoren y orienten a nuestras fuerzas de Policía? Observen las fotos de policías de Gran Bretaña, de Islandia, Irlanda, Noruega, y notarán que no portan armas de fuego. ¿Por qué no buscamos la asesoría de esas policías?

Pero el problema más preocupante es que nuestros policías han asimilado tan bien las enseñanzas de los militares norteamericanos que los muertos y heridos en dos días de manifestaciones, son mayores a los heridos y muertos en dos meses de manifestaciones en los Estados Unidos. Esto significa que en este caso los policías colombianos superaron a sus instructores gringos. Cuestión que puede tener terribles consecuencias para la integridad de los ciudadanos colombianos.

Se imaginan los lectores lo que sucedería con la integridad del prisionero colombiano cuando los policiales discípulos de los torturadores de Guantánamo decidan superar a sus “maestros”.

Por otro lado, los colombianos estamos condenados a sufrir las torturas, las violencias y aún asesinatos a manos de la Policía, con el agravante de que los autores de esos delitos tienen garantizada la impunidad. Porque la Justicia Militar no sanciona a sus congéneres. Por otra parte, a última hora ni policías rasos ni oficiales son los responsables de tantos desafueros. Ellos en el fondo son víctimas de las políticas entreguistas de los gobiernos burgueses que se someten a los designios de los mandatarios estadounidenses.

¿A propósito, cuándo el presidente Duque condecorará a los gallardos agentes que dispararon contra los manifestantes el 10 de septiembre?

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com