José Ramón Llanos
Mientras en Colombia la ministra de Educación, incluso con el alto nivel de contagios y muertos, convoca a iniciar clases dentro de 15 días, en Europa en similares condiciones por la covid-19 decreta el confinamiento total en algunos países hasta el 31 de enero. En el caso de el Reino Unido con el ítem que el cierre se extiende hasta mediados de febrero e incluye los colegios.
El Reino Unido en las 24 horas del 2 al 3 de enero tuvo 58.784 positivos, un record nuevo, con lo cual suman un total de 2.713.563 de contagios. Tuvieron en ese lapso 407 fallecidos para un total de75. 431 hasta el día 3 del mismo mes.

Para establecer el alto nivel de irresponsabilidad del Gobierno colombiano en relación con el manejo de la Covid, es suficiente constatar que, a pesar de la inminencia de colapso del sistema de salud, las principales determinaciones presidenciales sobre ese asunto tan vital, las toma acorde con los intereses de los gremios de comerciantes e industriales, por esa razón no decreta un confinamiento severo que salvaría miles de vidas de colombianos. En cambio, Boris Jonhson ordenó el confinamiento porque los asesores médicos consideran que el sistema sanitario “podría verse desbordado dentro de 21 días”. Una política de prevención y protección de la salud. En Colombia. el Gobierno de la indolencia protege la utilidad de los comerciantes y sacrifica la vida humana.
Confinamiento en Alemania
Tanto la Deutsch Welle, DW como el diario Bild anunciaron el pasado lunes 4 que el Gobierno Central Alemán y los 16 estados acordaron extender el confinamiento total del país. Debemos recordar que desde el 16 de diciembre el comercio, restaurantes, bares y otras actividades están cerrados, igual que escuelas, colegios y universidades las que funcionan virtualmente. El martes 5 se debatirá si se hace efectiva la prolongación del confinamiento hasta el 31 de enero. Sin embargo, algunos profesionales de la salud son partidarios de extender esta medida hasta la primera década de mes de febrero.
El vocero de Ángela Merckell, Steffen Seibert en rueda de prensa este lunes calificó como “extremadamente difícil” la situación de los hospitales y citó algunas cifras del Instituto Robert Koch: en las últimas 24 horas el número de contagios fue de 9.847, con lo cual la cifra total de contagiados llegó a1.775.513, pero reconoció que probablemente esas cifras representaban un subregistro ya que los expertos consideran que la totalidad de afectados como consecuencias de las festividades de navidad y año nuevo, debe ser superior a los identificados hasta ahora.
Ángela Merckell y los 16 jefes de los estados federales reunidos el martes 5 de enero ratificaron ampliar el confinamiento total de la población alemana hasta el día 31 del presente. Además, hicieron más severas las condiciones impuestas a los nacionales o extranjeros que lleguen al país de cualquiera de las 150 naciones consideradas “zonas o regiones de riesgos”. Desde el 11 de enero estos viajeros deben hacer una cuarentena de 10 días y presentar una prueba PCR negativa aplicada 48 horas antes del viaje o aplicada inmediatamente arriben a la nación alemana. La cuarentena puede reducirse a 5 días si la prueba resulta negativa.
Destacamos que la decisión ratifica el confinamiento de los 84 millones de alemanes, el cierre de restaurantes, bares, discotecas, cines, comercio no esencial, escuelas, colegios, universidades. Las reuniones privadas de la familia solo admitirán una persona que no habite en le mismo lugar de residencia. El fundamento de la drástica decisión es que no han podido disminuir los infectados y las muertes causados por la pandemia. Ténganse en cuenta que solo dentro de 21 días podría colapsar el sistema hospitalario.
Nuestro sistema sanitario prácticamente está colapsado, el personal médico está extenuado, pero insisten en adoptar medidas prácticamente inocuas. Sin embargo, el colmo de la irresponsabilidad es la pretensión de la ministra de Educación de enviar a los estudiantes y docentes a clases presenciales con la altísima posibilidad de que infecten con el coronavirus, como lo muestra la experiencia europea.
La situación de niños y jóvenes es altamente riesgosa, ya que la eliminación de la exigencia de las pruebas PCR para viajeros hace posible que ya tengamos en el país la cepa del coronavirus inglés, que ha demostrado infectar predominantemente a niños y jóvenes. El empecinamiento de la ministra María Victoria Angulo en retornar a las clases presenciales, para evitar el infanticidio exige que los maestros en defensa de la vida de niños y jóvenes se movilicen y movilicen a los padres de familias e impidan que se cometa este error que conduciría a una hecatombe.