La guerrilla admitió haber causado «parcialmente crudeza y dolor» y sostuvo la necesidad de alcanzar un «perdón colectivo». Aseguró que sólo con la paz se abre la posibilidad de un «nunca más».
Las FARC reconocieron haber causado «parcialmente crudeza y dolor». La afirmación, sin embargo, fue matizada asegurando que «el enemigo nunca fue ni ha sido fácil; no se sujetó a normas de combate”.
La agrupación guerrillera expuso en un comunicado antes de iniciarse esta mañana el diálogo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que debían «reconocer la necesidad de aproximar el tema de víctimas, su identificación y su reparación con total lealtad a la causa de la paz y la reconciliación».
“Todo con el ánimo de resaltar la necesidad del perdón colectivo, a efectos de que una vez alcanzada la paz definitiva nos obliguemos todos a un ‘nunca más’”, aseguró la organización.
El diálogo, que se reanudó hoy con otro ciclo en el Palacio de las Convenciones de La Habana, comenzó en noviembre pasado en Cuba y trata ahora sobre la inserción política de la guerrilla en su país, una vez que se haya firmado un tratado de paz.
El asunto es parte de una agenda de cinco puntos propuestos como probable acuerdo de paz.
El punto de las víctimas causadas por el largo conflicto, y su reparación, es uno de los más complejos de la mesa de negociaciones, reseñó la agencia ANSA.
Cada mañana los negociadores de las FARC hacen declaraciones o emiten comunicados antes de entrar a la sala de conferencias, y el gobierno, por el contrario, opta por guardar silencio antes del cada reinicio diario.
Con información de Télam