Asamblea PCC distrital: Las imposiciones son sociales

0
575
Eberto Díaz, en la Asamblea Diustrital del Partido Comunista Colombiano. Foto Durango

El pasado 5 de septiembre y en medio de la fulgurante agitación social, la militancia comunista de Bogotá, realizó su asamblea distrital en donde se trazó tareas para el inmediato actuar político. La defensa del proceso de paz y la lucha política en las calles fueron los temas.

Eberto Díaz, en la Asamblea Diustrital del Partido Comunista Colombiano. Foto Durango
Eberto Díaz, en la Asamblea Diustrital del Partido Comunista Colombiano. Foto Durango

A la concurrida asamblea se le entregó un informe político sobre la situación del paro agrario nacional, que cumple tres semanas y sigue fortaleciéndose en todos los departamentos. “El paro es un éxito”, explicó Heberto Díaz, presidente de Fensuagro y quien relató las dificultades y las victorias que se obtienen en la movilización social: “Estamos ocupando un lugar importante en la historia del país y las luchas sociales”.

Despertar la solidaridad de las gentes en las ciudades y movilizar de manera unitaria varios procesos sociales son las victorias de las que hablan los líderes de la protesta. “Lo que se muestra es una movilización social que conquista aspectos políticos. Un gobierno que pierde popularidad y abre camino a alternativas de poder construidas desde esas movilizaciones” le dijo a VOZ, Gabriel Becerra, Secretario Político del regional Mario Upegui de la capital.

Las tareas son dos grandes iniciativas para los comunistas en Bogotá. Volcarse a las calles y seguir acompañando las protestas sociales enmarcadas en el paro agrario y seguir manteniendo su presencia en otras muestras representativas del descontento social como la movilización de los maestros en todo el territorio y la toma de la ciudad de Bogotá por parte de los estudiantes universitarios de la MANE.

El pacto agrario del que habla el presidente Juan Manuel Santos, fue otro asunto aterrizado en la asamblea distrital. El Partido Comunista Colombiano, PCC, está empeñado en empujar la Cumbre Social Agraria y Popular que se realizará paralelamente al Pacto Agrario, calificado como el encuentro de los amigos de Santos y los agroindustriales para desmovilizar del imaginario nacional el paro agrario nacional.

Carlos Lozano, candidato del PCC al Senado de la República, intervino en la Asamblea: “Ante la fuerza de la realidad el gobierno sigue actuando cerrado a los cambios en La Habana y en el paro”. En cuanto al proceso de paz y la movilización social manifestó el dirigente: “Los resultados concretos del paro son la crisis ministerial que afrontó Juan Manuel Santos, difícilmente remediable, con cambio de ministros pues la llama de la inconformidad es más fuerte. Es la misma crisis que provoca el Presidente cuando pretende imponer en la mesa decisiones que interfieren el proceso sin consulta”, sentenció Lozano.

Por último se insistió en lo propuesto por el PCC, para afrontar los siguientes pasos políticos de la izquierda: la unidad. Una unidad sin sectarismos, sin hegemonías y con plena convicción de ser poder. Para ello, la izquierda, indicó Lozano, debe encausar sus esfuerzos por la construcción de un frente amplio para la movilización y los retos políticos del futuro. La militancia capitalina tarea en mano sigue entregando un considerable esfuerzo por profundizar el sacudón que vive el pueblo colombiano.