Abel Rodríguez, maestro de maestros

0
1666
Abel Rodríguez

El consejo de redacción del semanario VOZ, el Partido Comunista Colombiano y su Departamento Nacional de Mujeres lamentan el fallecimiento del educador, líder sindical y dirigente político. Su partida nos deja el ejemplo de la lucha por la construcción de un país más justo

Recordamos al maestro Abel Rodríguez no solo como un hombre comprometido por la paz con justicia social, sino especialmente con la defensa de la educación pública; la lucha por la búsqueda de mejores condiciones laborales para el personal docente. Su ejemplo está en una vida dedicada a la construcción de un país igualitario, en equidad e incluyente; sin duda su legado será la semilla que continuará germinando en cada estudiante, docente, hombres y mujeres que sueñan con un país donde la educación sea el principal referente de la sociedad.

Compromiso sindical

Abel se hizo maestro de profesión en la Normal de Varones de Ibagué, en el año de 1965 y docente en ejercicio en la escuela de Algeciras, Huila, donde se destacó por su compromiso con la educación de la juventud y la niñez. En poco tiempo pasó a ser maestro en la ciudad de Bogotá, donde se destacó por su compromiso sindical. Allí logra promocionarse en la dirección de la ADE, Asociación Distrital de Educadores, en 1970, y posteriormente en la presidencia de Federación Colombiana de Educadores, Fecode (1978). Desde estos escenarios se impulsaron importantes conquistas para el magisterio colombiano representadas en el Estatuto Docente de 1979.

También lideró el Movimiento Pedagógico Nacional, el cual hace un gran aporte en la transformación de Fecode y se configura en un instrumento, no sólo gremial, pues proyecta una nueva mirada del papel de maestras y maestros como sujetos de la política nacional.

Carrera política

Su carrera política asciende en el año 1988 cuando es electo concejal de Bogotá; en 1991 es elegido constituyente en representación de la Alianza Democrática M-19.

El compromiso con la lucha de los educadores se mantiene y juega un papel destacado en la exigencia, junto con Fecode, de la Ley General de Educación de 1994. Ejerció como gerente del primer Plan Decenal de Educación 1995-2005; posteriormente es designado como viceministro y después, ministro de Educación en el Gobierno de Samper.

Pero es en el Gobierno de Lucho Garzón de la ‘Bogotá Sin Indiferencia’, donde despliega iniciativas de política pública que permitieron materializar los sueños de millones de bogotanas y bogotanos, gracias a los programas de gobiernos democráticos que mejoran las condiciones de vida y fortalecen la participación social y política.

Un gran aporte a la educación

En este período, Abel Rodríguez, como Secretario de Educación del Distrito lidera una verdadera revolución educativa: la gratuidad de la educación, política que luego se extiende a nivel nacional, y abarca acciones de garantías para el estudiantado, como lo representa el transporte y la alimentación escolar digna, lo que redujo notoriamente la deserción estudiantil. También se mejoró la infraestructura y la dotación de los colegios, la construcción de 50 colegios nuevos y más de 200 reforzamientos a las estructuras de las locativas.

Se reivindicó la memoria de muchos dirigentes de izquierda, asesinados por el terrorismo de Estado, al nombrar los nuevos colegios Leonardo Posada, Bernardo Jaramillo, Manuel Cepeda, entre otros.

Se proyecta un fortalecimiento de la calidad educativa, dirigida a la educación media y se avanza en la articulación con la educación superior, los resultados de las pruebas del ICFES pasaron de un 17% de nivel alto, superior y muy superior al 58% en 4 años. Se desafió la Ley 100 con el programa ‘Salud al colegio’. Se establecieron políticas de equidad e inclusión, programas de convivencia escolar, entre otras.

Recordamos su llamado

En el marco de la crisis profundizada por la pandemia y el peligro que se cierne contra la educación, recordamos su llamado: “Ahora, más que en cualquier otro momento, tenemos el desafío de despertar el sentido ético de la profesión, el inmenso saber pedagógico que poseemos y el conocimiento que tenemos de nuestra gente, para ponerlo, primero, al servicio de nuestros niños, niñas y jóvenes y, segundo, de nuestras madres y padres de familia. Por favor, no los abandonemos”.

El maestro Abel Rodríguez le demostró al país que es posible construir un sistema educativo gratuito y de calidad. Puso en marcha la política social más ambiciosa de la izquierda en los gobiernos de Bogotá, con un legado invaluable para el futuro. A su familia y personas cercanas expresamos nuestras sinceras condolencias.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com