Acoso, despidos y suicidios en la EPM

0
7145
Trabajadores de EPM en obra. Foto EPM.

Las Empresas Públicas de Medellín, EPM, despidieron sin justa causa a 25 trabajadores, quienes tenían décadas de antigüedad. Según Sintraemsdes, existe un plan antilaboral

Redacción Laboral

“Si hay un fallo en derecho los trabajadores tendrían una oportunidad de recuperar sus trabajos,” le dijo a VOZ el presidente de Sintraemsdes Medellín, Carlos Posada, al preguntársele sobre la demanda que 25 despedidos de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, piensan interponer para recuperar sus cargos.

El problema inició el pasado 30 de mayo, cuando las EPM los despidieron sin justa causa, luego de haber entregado entre 20 y 35 años de su vida a las labores en la entidad. Laboraban en áreas como acueducto, energía y alcantarillado, y pertenecían a Sintraemsdes. El argumento de la empresa está en la facultad que tienen los patronos de despedir sin justa causa e indemnizar como se exige por ley.

“Los despidos tienen un motivo político. Aunque desde el punto de vista de ellos es legal, creemos que eso hace parte de una conducta empresarial que selecciona trabajadores para despedirlos por algún motivo que no quieren expresar, por eso los indemnizan y no dan explicaciones”, dijo el presidente de Sintraemsdes Medellín, quien agregó que el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, no dio explicaciones sobre la decisión, sino que se escudó en la facultad que poseen de mirar el futuro de la entidad, su proyección y una reestructuración, sin embargo, por otra parte ha contratado trabajadores.

Al momento de la medida, el sindicato emitió un comunicado explicando su punto de vista: “Con el despido de más de 20 trabajadores, de diferentes dependencias y niveles, la famosa reestructuración anunciada de tiempo atrás, ahora se concentra en el despido de trabajadores con significativa antigüedad. Profesionales, técnicos y trabajadores operativos han sido las víctimas.  La política se emana desde la dirección del grupo, se desarrolla en las filiales e intermediarios y tiene como preámbulo el ofrecimiento de planes de retiro ‘voluntarios’, procesos disciplinarios a granel, acoso laboral, intimidación y terror laboral. El gris clima laboral se siente en todo el grupo”.

Estrés y suicidios

El sindicato también explicó que los despidos se inician de manera táctica próximos a iniciar la ley de garantías electorales, se llama al Gerente General a rendir cuentas ante la Contraloría por acciones realizadas en la contingencia de Hidroituango y muy cerca de la fecha para las negociaciones colectivas que tendrán lugar a finales del año.

“El clima laboral se pone cada día más difícil, se enrarece por las políticas antilaborales que el grupo EPM desarrolla contra sus trabajadores. El ambiente ha generado tratamientos psicológicos en los últimos meses a un considerable número de trabajadores producto del estrés laboral al que son sometidos, que ha incidido en suicidios. Que al parecer son justificados por EPM como ajenos a la situación laboral, pero que de alguna manera tienen factores comunes generados al interior del grupo, como detonante para tomar esas decisiones fatales. El deterioro laboral en el grupo EPM es extremo. Política criminal que no culmina con estos despidos colectivos”, dice la comunicación de Sintraemsdes.

Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, también se pronunció sobre el hecho: “La Central Sindical rechaza estos despidos masivos que afectan a los trabajadores y sus familias y que se constituye en una violación a la libertad sindical, puesto que es una persecución en contra de los trabajadores afiliados a Sintraemsdes, lo que va en contravía del Estado social de derecho, la normatividad nacional y los acuerdos internacionales que en materia laboral ha suscrito nuestro país ante la OIT y que hacen parte del bloque de constitucionalidad”.

Por ahora, los afectados preparan una demanda porque consideran el despido como injusto y quieren que se respete su derecho al trabajo. Además, hubo retenes sociales que se pasaron por alto como enfermedades y estar próximos a pensionarse.

No obstante, el dirigente sindical Carlos Posada expresa que las EPM tienen mucho poder político y que si no se falla en derecho, la demanda podría ser perdida.