Activo nacional sindical: a discutir los temas laborales

0
5478
El Partido Comunista Colombiano es parte de la realidad política y social de Colombia, sometido al genocidio por el terrorismo de Estado, pero ha logrado sobrevivir como un destacamento con fuertes raíces en las masas populares. Foto archivo.

El comité ejecutivo del Partido Comunista convocó a su militancia en el movimiento sindical para evaluar, corregir, planear y adaptarse a las nuevas realidades

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre próximos, la ciudad de Pereira recibirá a cientos de dirigentes sindicales, pertenecientes al Partido Comunista Colombiano, PCC, para debatir y unificar las acciones en este sector.

Lo hacen contextualizando que se ha venido dando una ofensiva total contra lo poco que han dejado los sucesivos gobiernos neoliberales: Contratos por horas y por días, eliminación de las cajas de compensación, autorización para despidos masivos, mayores obstáculos contra la libertad sindical, despidos para los trabajadores con restricciones médicas (estabilidad laboral reforzada), desconocimiento del decreto 017 (agilización para la definición de los conflictos colectivos), imposición de la contratación sindical (anteriores CTA), debilitamiento de la inspección de trabajo, entre muchas otras medidas.

Lo anterior en el contexto de la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo, PND, y la amenaza de una nueva contra-reforma pensional que dejará sin ese derecho a la juventud que hoy se vincula laboralmente y coloca en riesgo a quienes hoy están amparados por ese derecho. Estos entre otros temas deben ser objeto de discusión, adicionalmente al qué hacer del movimiento sindical en el marco de la aguda crisis que atraviesa, producto de lo manifestado, pero en el marco de la ofensiva global y se prevé que en la denominada “revolución tecnológica” que se avecina la ofensiva contra los y las trabajadoras pueda ser mayor, de no salir a defender no solo sus derechos, sino los de toda la población.