
En los últimos meses, pilotos y azafatas han firmado acuerdos con la compañía que les dan garantías laborales en beneficio de ambas partes, en el contexto de la recuperación económica
Redacción Laboral
La semana pasada, a través de medios de comunicación, se anunció que le empresa Avianca había llegado a un acuerdo con sus sindicatos que le ayudaría a hacerle frente a la crisis causada por la pandemia de Covid-19.
“Sin duda estos acuerdos significan para Avianca un nuevo comienzo y el fortalecimiento de la visión de diálogo social en nuestras relaciones laborales”, dijo Anko van der Werff, presidente de Avianca, a el diario El Espectador.
VOZ habló con la presidenta de la Asociación Colombiana de Auxiliares de Vuelo, ACAV, María Cristina Cadavid, para conocer detalles de lo acordado. Es necesario aclarar que la gran mayoría de auxiliares de vuelo están contratadas a término fijo y cuentan con garantías que han ganado gracias a peleas, aunque desde 2005 no habían podido negociar una convención colectiva con la empresa.
Desde el inicio de la pandemia la empresa le propuso a ACAV y al resto de trabajadores y sindicatos prescindir de algunas garantías y aceptar reducción de salarios: “No podemos hacer concesiones económicas que a nosotros no nos da. Y cuando se firmó el acuerdo con los pilotos, a quienes les dieron contratos a término indefinido, ellos mismos le dijeron a la empresa que se estaban bajando su salario para que no hubiera detrimento en ninguna otra población”, explicó la presidenta de ACAV.
Es necesario recordar que, a finales del mes de octubre pasado, la aerolínea había llegado a un acuerdo con los pilotos, a través de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, en el que se pretende dar una tranquilidad laboral para los próximos cuatro años, en el contexto de la recuperación económica de la compañía.
En aquel momento, Anko van der Werff agradeció el compromiso de los aviadores por aceptar de manera voluntaria las condiciones pactadas, y confió en que con acuerdos con lasdemás organizaciones de trabajadores habrá avances en el proceso de reorganización para responder con los compromisos financieros y operativos que permitirán salir de la coyuntura.
Por su parte, el capitán Jaime Hernández Sierra, presidente de la Acdac dijo que el arreglo es “un importante logro dado que además de llevar a buen término la negociación en torno a la propuesta de recuperación de la compañía, presentada por Acdac, también marcamos el inicio de una nueva era al interior de Avianca y en las relaciones laborales, puesto que este acuerdo evidencia que los intereses de la actual administración y de los trabajadores son los mismos. Lograr este acuerdo era para nosotros un compromiso con nuestros aviadores, la compañía y el país”.
Ganancias
En el proceso de diálogo con las azafatas, se hizo la propuesta de que los tripulantes de cabina y pasajeros también tuvieran contrato a término indefinido. En respuesta, la aerolínea hizo propuestas entre la que se encontraba que más de mil auxiliares tuvieran contrato a término indefinido: “Eso fue bueno porque por ejemplo a una persona que lleva más de 25 años, de un momento a otro no le renuevan el contrato y sale con una mano adelante y otra atrás. Con base en eso se llegó a un acuerdo, se obtuvieron otros beneficios como volver a contratar a quienes no se les había renovado el contrato por la pandemia y que llevaban menos de cinco años. También se acordó ascensos a jefes de cabina”, comentó la dirigente sindical, quien calificó el arreglo como bueno para las partes.
La reincorporación de quienes habían salido será de manera paulatina en la medida que se requiera, lo que depende de que la aerolínea retome en un 100% sus actividades comerciales, hasta ahora lo ha hecho en un 30%. Asimismo, se pactó que no salieran de la empresa alrededor de 50 trabajadores que estaban listos para ser sacados y un bono a quienes estaban en licencia no remunerada y suspensión de sus contratos.
El acuerdo es para los 1.600 auxiliares de vuelo, de los cuales hay 1.200 afiliados a la organización sindical. De estos, alrededor del 90% están contratados a término fijo, uno de los malestares para los trabajadores pues exigen estabilidad laboral con contratos a término indefinido.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.