Agresiones en Ecopetrol

0
5396
Refinería de Cartagena.

Tratamiento militar de la estatal petrolera a manifestación de los trabajadores sindicalizados

Juan Carlos Hurtado Fonseca

Con piquete del Esmad y unidades del Ejército nacional fue impedido el ingreso de trabajadores de las firmas contratistas que se manifestaban frente a las instalaciones de la Refinería de Cartagena, el pasado 28 de febrero, en el contexto de un paro nacional en esa empresa estatal.

La protesta se originó por la reducción en sus salarios en hasta un 40%: “Algunos que ganaban un millón doscientos, como en el caso de las cafeterías, pasaron a 800 mil, y con unas malas condiciones ya que no se les brinda transporte en algunos casos. Todo lo sacaron en un comunicado en el que ponían esos salarios desde el primero de enero de 2017”, explicó el dirigente sindical de Ecopetrol en Cartagena, Álvaro Vega.

Son más de 20 mil los trabajadores que laboran para la estatal petrolera a través de firmas contratistas, en todo el país, los afectados con la medida unilateral, por lo que desarrollaron los mítines.

Pero en Cartagena, cuando protestaban e intentaron ingresar a la refinería, fueron obstaculizados y agredidos por el Esmad y el Ejército, según lo denunció la Unión Sindical Obrera, USO.

La agresión originó disturbios que dejaron como resultado siete trabajadores heridos y varios capturados entre los que se encontraban los dirigentes de la USO Rodolfo Vecino, Wilmer Hernández y Rodolfo Escobar, liberados días después.

Sobre el tema que originó la manifestación, la USO hizo un llamado a la empresa a discutir pero no ha obtenido respuesta: “Por lo contrario, lo que ha hecho la empresa es difamar del sindicato, nos han acusado de subversivos y terroristas. No somos nada de eso, sólo buscamos protestar por los derechos de los trabajadores, por eso buscamos que dialoguemos para solucionar los problemas y concertar”, comentó Álvaro Vega.

Barrancabermeja

Por otra parte, el sindicato había denunciado, desde finales del pasado mes, que en Barrancabermeja fueron bloqueados los pases de acceso de los dirigentes sindicales para evitar que desarrollaran una jornada de protesta planeada con anticipación desde la dirección nacional de la USO, justamente por la situación salarial de los trabajadores de firmas contratistas. La medida también se dio en Cartagena cuando los directivos sindicales quisieron hablar con los trabajadores.

La acción de la empresa fue calificada por la USO como una violación al derecho de asociación, que además viola la convención colectiva de trabajo.

La situación fue comprobada por inspectores del Ministerio de Trabajo y la USO anunció medidas en contra de las políticas del presidente de la empresa, Juan Carlos Echeverry.