Bajo el lema ¡Ahora hablan los Pueblos! se instaló este lunes el Congreso Internacional de Comunicación como parte de los lineamientos acordados en el Foro de São Paulo realizado el pasado mes de julio del presente año en Caracas, Venezuela
Redacción política
La vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz, aseveró que “uno de los mandatos principales del Foro de São Paulo es que desarrollemos una agenda concreta de acción, para activarnos y cohesionarnos como red y ser una agenda comunicacional de todos los pueblos del mundo”.
Seguidamente, puntualizó que uno de los objetivos principales es la creación de la plataforma alterna y popular de comunicaciones con el propósito de enfrentar la dictadura del capitalismo, estar integrada a un sistema de formación, creación de contenido y el desarrollo de una agenda concreta de acción.
“Nosotros, desde Venezuela, tenemos que hacernos voz en este momento, esa voz que emerge como un rugido del pueblo valiente de Bolivia y que hoy está siendo perseguida, criminalizada y asesinada”. Asimismo, manifestó que el enemigo necesita que no haya identidad ni orgullo nacional. Eso es lo que batallamos todos los días por preservar aquí en Venezuela, el pueblo tiene mucho que contar. Esa red social que constituimos desde hace 20 años en Revolución Bolivariana, debe ser, a nuestro modo de ver, nuestra fuente para esta red que vamos a constituir”, dijo Díaz.
Invitación internacional
De toda América Latina fueron delegados al Congreso de Comunicación incluida la invitación al semanario VOZ. Entre los asistentes llamó la atención la intervención de la delegada de Chile Francia Lagos. “Los chilenos estamos en las calles contra el dictador Sebastián Piñera. Chile despertó y eso no es una consigna, es una realidad”, expresó Lagos, durante su intervención en la jornada de instalación del Congreso Internacional de la Comunicación, Ahora Hablan los Pueblos, que se desarrolla en el Hotel Alba Caracas desde el 2 hasta el 4 de diciembre.
“Después de 17 años de dictadura militar y 30 años de aparentes gobiernos democráticos que solo consolidaron el modelo económico de la dictadura, el pueblo chileno dijo basta. Y somos millones y no es verdad lo que dicen los medios hegemónicos de que no estamos organizados o que es protesta espontánea”, aclaró la joven chilena, a los más de millar y medio de representantes de organizaciones sociales, movimientos comunitarios y de comunicadores alternativos de más de 35 países del mundo.
“El tirano Piñera no quiere dialogar. Estamos pidiendo una Asamblea Constituyente y una nueva constitución que derroque de una vez por todas la constitución y el sistema político-económico heredado de la dictadura militar de Pinochet e impuesto por el gobierno de EE.UU.”
La comunicadora alternativa denunció que en el año 2012, durante el primer gobierno de Piñera, EE.UU. instaló una base militar en Chile con absoluto silencio de su gobierno, y la complicidad de partidos de la supuesta “oposición”.
Advirtió, además, que muy pocos partidos políticos se han puesto al lado del movimiento social que reclama los derechos en Chile. “El resto quiere blindar a Piñera. Firmaron un acuerdo de paz donde llaman a una supuesta constituyente para que nada cambie. Por eso estamos en las calles”.
Informó que para este 1 de enero, los chilenos realizarán una gran manifestación nacional contra el gobierno derechista de Piñera, convocada luego de más de 15 mil cabildos abiertos a lo largo del territorio nacional de ese país.
Y para este 15 de diciembre se realizará un plebiscito, no es vinculante, pero es simbólicamente potente para la organización popular. “En Chile estamos siguiendo el ejemplo del pueblo y los conductores de la República Bolivariana de Venezuela y de Cuba, que han hecho sus constituyentes con absoluta soberanía real”, afirmó con contundencia.
Contra el intervencionismo
Los participantes del congreso internacional repudiaron las acciones bélicas contra Venezuela y la región. Rechazaron la idea de sembrar el continente con violencia imperialista.
Los delegados de más de 35 países que se encuentran en Caracas para participar en el Congreso Internacional de la Comunicación Ahora Hablan los Pueblos emitieron este lunes una Declaración Oficial para repudiar la pretensión de reactivar el obsoleto Tratado Interamericano de Defensa Recíproca (TIAR) para atentar contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y alertaron sobre la amenaza del régimen imperial de EE.UU. que pretende vulnerar la paz de América Latina y del Caribe.
En esta declaración del Congreso Internacional, cuyos delegados estarán reunidos del 2 al 4 de diciembre, denuncian expresamente la amenaza contra los pueblos latinocaribeños y en especial de Venezuela, luego que desde Colombia el gobierno de ese país anunciara la pretensión de agresión.
La política imperialista de la Casa Blanca, junto a los gobiernos del Grupo de Lima y la OEA, pretende iniciar una época de dominación mediante golpes de Estado y uso de la fuerza militar contra los países que ejercen su derecho a la autodeterminación y manifiestan su oposición al neoliberalismo.
El TIAR se constituye en una política que pretende legitimar una fuerza multinacional de gobiernos afines y subordinados a EE.UU., como vía de agresión a los pueblos. El TIAR pone en peligro la paz, democracia, derecho internacional y la soberanía nacional.
Amenazan con el TIAR a Venezuela y mañana lo harán contra cualquier otro. El tratado militar es parte de la Doctrina Monroe de EE.UU. y su aplicación es totalmente nula e írrita. Venezuela no es parte de la OEA, debido a que esa institución y su secretario actual, Luis Almagro, son agentes de EE.UU.
Por tanto, desde el punto de vista del derecho público internacional, las decisiones que se tomen en la OEA no son vinculantes para Venezuela, por lo tanto son nulas, máxime cuando se trata de vulnerar su soberanía con este tratado obsoleto.
Condenamos categóricamente el uso de la fuerza para someter a los pueblos y denunciamos el TIAR como parte del plan guerrerista de Donald Trump.
Levantamos la voz de la paz y contra el uso de medidas coercitivas de EE.UU. en la región latinocaribeña y clamamos por el respeto de la soberanía de Venezuela.