“Por ahora no seremos gobierno”: Gustavo Petro

0
3709
En la tarima, las fuerzas políticas que acompañaron a la Colombia Humana. Foto cortesía de William Garavito.

La coalición ciudadana y de izquierdas no solo será una oposición, aspira a ser poder local

Redacción política

La posibilidad de derrotar por primera vez en la historia a la clase política tradicional estuvo cerca el pasado 17 de junio, unos 19 millones de colombianos acudieron a las urnas para entregarle al candidato de la coalición alternativa la votación más alta de la historia: 8’034.189 votos. Iván Duque, presidente electo obtuvo dos millones más que su competidor.

Pero ahí no termina la batalla por la trasformación política y social del país, que lo conduzca a la democracia. Petro duplicó la votación obtenida en primera vuelta, ahora son ocho millones de votos, una buena cuota inicial para pensar en una coalición política que logre una batalla muy significativa para Colombia y ganar las mayorías electorales en el poder local el próximo año.

Así lo dejó saber el ahora senador electo Gustavo Petro en su discurso oficial, luego de conocer los resultados de las elecciones. Las claves del discurso de Petro se encuentran en el papel que la fuerza ciudadana va ejercer en el gobierno uribista: no vamos a permitir que Colombia retroceda a la guerra y hacer trizas los acuerdos de paz, ser oposición a la corrupción de los partidos tradicionales que hoy se agrupan en el gobierno y allanar el camino para llegar a ser poder local el próximo año. VOZ destaca algunos pasajes del discurso de Gustavo Petro:

“Quiero agradecer el esfuerzo de centenares de miles de abejitas libres que en todo el país a lo largo y ancho de Colombia construyeron esos resultados. Ocho millones de colombianos y colombianas libres, orgullosamente libres, ciudadanos y ciudadanas a carta cabal, que se sienten dueños de su país, que saben que tienen todo el derecho de participar en sus decisiones y que no van a permitir que su propio país tome las sendas que puedan destruir a sus hijos, a sus familias, a su sociedad, a su juventud”.

Fuerza política joven

“Agradecimiento a todos los que lo acompañaron, incluida la Unión Patriótica. Hay una fuerza nueva que tiene un mandato. Yo no me siento derrotado, tan acostumbrados estamos a no estar en el poder, que tampoco es que nos muramos porque esta vez no fue. Esta es una lucha de décadas, donde tanta gente se ha sacrificado y por tanto no es por unas canonjías por las cuales estamos aquí, claro que hay tristeza, tocábamos la posibilidad”.

“Sabíamos un poco de la carga pesada que podría significar la decisión de cambio del ciudadano y ciudadana, la apuesta al cambio, el cambio da miedo, alrededor de ese temor a la apuesta al cambio cuantas mentiras nos construyeron, nos ganaron diciendo que éramos ateos, que habíamos matado gente, que íbamos a volver a Colombia como Venezuela. Todo eso es mentira, tenemos las manos limpias, no nos hemos robado un peso en Colombia, no ocultamos nada truculento, no concebimos el poder como un instrumento para destruir a otros, concebimos esta posibilidad de conseguir el poder como una oportunidad para transformar a Colombia, para nuestros niños y niñas, para nuestros viejos, para la gente que trabaja, levantamos la voz de los excluidos”.

La oposición

“¿Qué esperamos de Duque? Aceptamos su triunfo, es el presidente de la República de Colombia, no le vamos a pedir ministerios, ni embajadas, hoy somos la oposición porque no coincidimos con él, no le creemos. Colombia no puede continuar hundida dependiendo del petróleo y del carbón, eso se acabó, es la realidad del mundo, no estábamos equivocados. Entre más se demore la economía colombiana en reaccionar y tome las medidas para impulsar su agricultura y su industria, más duro será el golpe”.

“El presidente electo debe tomar una decisión: romper con las fuerzas más anacrónicas de Colombia, el señor Álvaro Uribe Vélez y el señor Alejandro Ordóñez, como esperanzados creen algunos liberales e incluso algunas personas del centro, pero es una decisión de él. Los ocho millones de colombianas y colombianos no vamos a permitir que retrocedan a Colombia hacia la guerra. Si algún sentido tiene el mandato de ocho millones, es la defensa a fondo de la paz de Colombia, no vamos a retornar a la violencia”.

Contra la mega-minería

“Toda la juventud colombiana se politizó en esta campaña. Esperaremos que sea cierto aquello de que no va a hacer el ‘fracking’, porque ocho millones de colombianos vamos a cuidar el agua en Colombia. Espero que sea cierto, presidente electo Iván Duque, que se pueda construir el sistema de educación superior público y gratuito en Colombia sin el que no será posible la inclusión de la juventud y no será posible la consecución de la paz”.

“Espero que la prensa colombiana reflexione sobre lo que acontece, cómo es posible que sigan siendo dependientes de poderes económicos al punto que ignorantes del pensamiento mundial, traten a un candidato como si fuera un delincuente y al otro como si se tratara de Leo Messi, eso el pueblo colombiano ya no se lo soporta. Queremos una prensa que ayude a educar al pueblo, en la multiplicidad de facetas que tiene el pensamiento humano y los problemas fundamentales de la humanidad de hoy y de la sociedad colombian”…

“Las primeras tareas: consolidar este movimiento, tenemos dos oportunidades inmediatas; la consulta anticorrupción. En el año 2019 debemos tener mayoría de alcaldes humanos y humanas de los territorios. Ganar en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Pasto, Popayán, ganar en la mayor parte de Colombia. Aquí no estamos derrotados, viene el segundo chico con las banderas de la paz y la democracia en Colombia”…

Al senado

“Al Senado de la República vamos a volver, no a hacer lo que hicimos en el pasado, al Senado de la República vamos a volver no a ver cómo se negocian los articulitos, sino para dirigirnos desde ahí al país, para recorrer una y otra vez las plazas públicas. Nuestro papel no es quedarnos viendo cómo destruyen al país, nuestro papel como senador será el eje fundamental del movimiento que no se va a dormir a la casa, sí movilizarse”.

“Presidente electo Iván Duque, lo invito a separarse radicalmente de todos los corruptos y las corruptas de la política de Colombia y podamos hablar en paz, podamos estar en tranquilidad. Pero lo nuestro es la movilización popular, lo nuestro es esa ciudadanía juvenil, que inventa, que hace, que construye, que comunica permanentemente y que queremos que siga viva en las calles, politizarla de la mejor manera”.

“Los asustamos tanto que se unieron. Tuvieron que juntar todo el poder económico, los linderos lícitos, la politiquería tradicional, las maquinarias, el miedo, la mentira, y aun así sacamos 8 millones de votos. La Colombia Humana vive, está ahí, ha triunfado y sólo le falta un paso: entrar al Palacio de Nariño y algún día lo haremos. Les agradezco a todos su presencia, su acción, descansemos dos o tres días e iniciemos la nueva campaña de la consulta contra la corrupción. Petro se convertirá en un soldado para ayudar a ganar esas alcaldías y esas gobernaciones. Viva Colombia Humana, Viva Ángela María Robledo. Me llamo Gustavo Petro y quiero ser su dirigente”.