La presidenta de la Unión Patriótica, UP, Aída Avella, fue la invitada al programa PazPorLozano, emitido por la cadena Telesur y dirigido por el periodista Carlos Lozano. La dirigente de izquierda abordó temas coyunturales como la consolidación del proceso de implementación de los acuerdos de paz, la unidad de la izquierda y la cita de laUP con su VI Congreso Nacional.
La excandidata presidencial y exconstutuyente dice que mientras estuvo 17 años en el exilio el país no cambio: “La corrupción es la manera de hacer política de la clase tradicional que ha dirigido se roban la comida de los niños en La Guajira y con eso pagan los votos para seguir en el Congreso. Y sin mencionar los casos Odebrecht y la Triple AAA. Hay multinacionales del crimen en la política colombiana”, expresó Avella.
La dirigente upeista habló de los principales temas que tratará el VI Congreso Nacional de la UP. En la agenda de discusión estarán la construcción de la paz y la debida implementación de los acuerdos, la situación ambiental que padece el país con la locomotora minera, la construcción de poder local que le solucione a la gente en los barrios, las veredas y las ciudades sus problemáticas diarias en salud, educación, servicios públicos y vivienda.
“Vamos a debatir con detenimiento el tema ambiental, el tema del agua, la defensa de los páramos. Por solo un ejemplo, en Boyacá quieren acabar con la cordillera para sacarle todo el carbón. Nosotros no somos anti-minería pero si somos protectores del agua. Y mientras se afecten los recursos vitales para los colombianos, cerramos filas en contra de los que regalan el país a las multinacionales”, señaló Avella.
Otro de los temas centrales en el Congreso UP será corrupción. Al respecto dijo Avella: “La corrupción es un mal endémico para los colombianos. Aquí se han robado ocho veces las carreteras del pacífico, Odebrecht, la Triple AAA de los españoles, Reficar, Agro Ingreso Seguro y así puedo seguir con una lista interminable. Aquí hizo carrera convertir las asambleas, los concejos y el Congreso una empresa de chantaje: se votan las iniciativas siempre que a cambio se tengan puestos y prebendas personales”. A renglón seguido dijo: “Si aquí no se robaran lo que se roban, podríamos tener un sistema pensional universal”.
Y por supuesto la paz será el tema central de las discusiones en el Congreso UP. La Presidenta de la colectividad dice que la próxima campaña presidencial se tendrá que enfrentar con valor la defensa de la paz y derrotar a los guerreristas “no le creo a los candidatos que vienen de Estados Unidos diciendo que el tema de la paz no es para tratar en la siguiente elección”, puntualizó Avella.
Y para eso la dirigente invito a la izquierda colombiana a formar una sola lista para el Congreso de la Republica y batallar una bancada mayoritaria que permita no solo conseguir el gobierno nacional para los próximos cuatro años, sino garantizar que los acuerdos se cumplan y avanzar como país, y hacer cumplir el mandato constitucional de 1991, el anhelado derecho a la paz.
Un tema que la inquieta es el creciente fenómeno paramilitar. Esto dijo la presidenta de la UP: “Negar el paramilitarismo es tapar el sol con las manos. En Tumaco hay paramilitares están al frente de la zona de normalización. Si vamos a Urabá en todas las veredas los paramilitares pasan revista y amenazan en compañía de los soldados de la brigada XVII. Mientras los militares sigan apoyando el paramilitarismo va seguir existiendo. Me dijeron que en el Sumapaz, han parecido hombres encapuchados, vestidos de negro amenazando. En el sur de Bogotá hay presencia paramilitar”.
Por último Avella le hizo un reconocimiento a la Colombia profunda que hoy se hace sentir con marchas y protestas por sus derechos más sentidos e invitó a solidarizarse con la lucha del magisterio y los trabajadores oficiales.