Al fin qué ¿son maricas, m4rik4s o marikas?

0
1910

Manuel Antonio Velandia Mora

Por supuesto, la pregunta del titular merece una respuesta al elaborada y también cabe aclarar por qué políticamente, algunas personas, dejan de usar las palabras: homosexual y/o gay.

Ya no somos homófilos, enfermos ni delincuentes, ahora incluso ser marica ha dejado de ser un concepto exclusivo para hombres y para Facebook la palabra castiza y política es considerada una “ofensa”, así que ha cambiado hasta la forma de escribirla.

El lenguaje puede ser interpretado de diversas maneras, como una representación de la realidad, o como algo que genera mundos. Desde esta última perspectiva, el lenguaje sobre las sexualidades cambia constantemente, no tan rápido como el diccionario de la RAE “Real academia de la lengua española.

El origen de la palabra Marica

Dice la RAE, que la palabra Marica es diminutivo de María. Que también es un adjetivo despectivo malsonante, sinónimo de “afeminado” (que se parece a las mujeres); que es dicho de un hombre: Apocado, falto de coraje, pusilánime o medroso; y, Dicho de un hombre: homosexual; que es igualmente un insulto.

Para Thefreedictionary es hombre que se siente atraído por otros hombres. Lo muestra como sinónimo de maricón, al igual que para la RAE.

Para el Diccionario Oxford la palabra marica es un diminutivo (s. XVI) de María, nombre propio usado en el sentido general de ‘mujer’. Esto representa una contradicción con los otros diccionarios, tal vez es esta la razón por la que los españoles, en la vida cotidiana, prefieren utilizar la palabra maricón en vez de la marica. Se convierte así en un insulto masculino.

La negativa a los “amaneramientos”

Se denomina homofilia, “amor a los iguales”, a la tendencia de las personas por la atracción a sus homónimos. El concepto fue creado por el astrólogo, autor y psicoanalista alemán Karl-Günther Heimsoth en su disertación doctoral Hetero- und Homophilie en 1924. El nombre «homófilo», del griego φιλία (filia), fue adoptado como alternativa de la palabra homosexual,

A mediados del siglo XX se popularizó el “movimiento homófilo”, surgió en Europa Occidental y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente desde 1945 tomo auge y tuvo fuerza hasta finales de la década de 1960. Era un movimiento vergonzante que pretendía ocultar las manifestaciones afectivas en publico y lo femenino en los hombres, pretendía alejar lo que presumían era “la imagen negativa y estereotipada del homosexual”, eso que despectivamente llamarían “pluma”, idea que en América Latina aún persiste en hombres homosexuales mayores.

El Movimiento Gay

El surgimiento del Movimiento de liberación Gay en los últimos años de la década de 1960 y principios de la de 1970, en Europa y Norteamérica, fortalecido con el Stone Wall, y en la década de los 70´s en América Latina dio un nuevo respiro a la liberación de las costumbres y a la vivencia mas tranquila del cuerpo y las manifestaciones afectivas en público. El Movimiento Hippie, mayo del 68 en Francia, el antifranquismo español y los movimientos anti guerra Vietnam, unidos a las luchas homosexuales y las incipientes organizaciones lésbicas cambiaron la perspectiva política y las formas organizativas populares.

El 8 de agosto 1978, en Coventry en Inglaterra organizaciones de 10 países de Europa, crearon la International Gay Association (IGA), En 1986 se integran las primeras organizaciones de lesbianas y la IGA se transformó en la (ILGA) Asociación Internacional de Gays y Lesbianas. En años posteriores, la ILGA se ocupó de las organizaciones asociadas con el movimiento. LGBT.

El reto a las redes virtuales

Previamente, en Colombia, las chicas trans se referían a sí mismas como una marica, pero fue lo “políticamente correcto” de Facebook lo que logró el cambio de escritura y posteriormente del concepto. Dicha red virtual no acepta la palabra marica, porque entiende que es un “insulto”, por esa razón muchas personas escribimos “m4rik4” como una manera de distraer al sistema y que los comentarios y/o los posts no sean bloqueados. Yo mismo he tenido que pasar esa censura varias veces aun cuando luego de una protesta políticamente justificada no me han vuelto a bloquear por escribir marica. M4rik4 es también la manera como lo escriben muchos jóvenes.

Pudiéramos preguntarnos entonces si es una manera contemporánea para decir lo mismo. La respuesta ha cambiado en los dos últimos meses. En Colombia, la palabra adquiere un matiz político diferente con motivo de las manifestaciones de los últimos 2 meses; ahora “Las Marikas” son lesbianas, trans, personas de género fluido, queer, agénero, ya no hay que ser homosexual para ser marika.

Los, las, les seres humanos

El activismo marica introdujo el uso de “les” para nombrar aquello que parecía “NO tener nombre”. Manuel Antonio Velandia Mora, fue el primero en utilizar el concepto, lo hizo en un congreso de bioética en 2004, en la Universidad El Bosque, la ponencia fue publicada por Ediciones El Bosque, en la Colección Bios y Ethos, Volumen 23, Bioética y sexualidad, en Bogotá, Colombia, en 2005. El título de los dos documentos es “Las identidades móviles de los, las, les seres”.