Alcibia, entre el olvido y la resistencia

0
7552
Brigadistas de VOZ en Cartagena se tomaron el barrio Alcibia para realizar una jornada política y de difusión del semanario.

Kevin Zambrano y Julio Montalvo

Cartagena, ciudad históricamente forjada al calor de las luchas por la independencia y la liberación de la colonia, la cual erigió sus cimientos con la sangre de centenares de esclavizados e indígenas y que fue la ciudad de la gloria del libertador Bolívar, tierra de hombres y mujeres heroicos, cruza en la actualidad por uno de los peores desastres sociales que se evidencia en la gran desigualdad económica, social, política y cultural. Esta realidad acompañada de los malos manejos políticos que la clase dominante le ha dado a nuestra ciudad, ha generado la construcción de un imaginario en los barrios, distintos a esa realidad, y que los grandes medios de comunicación han construido sobre Cartagena.

Por un lado, conocemos esa Cartagena llena de adornos, “mágica”, “fantástica” y perfecta para el turismo, pero por otro lado, está la Cartagena relegada, la de sus barrios, la que nadie menciona y en la cual nadie se atreve a poner un pie para conocerla.

Esa Cartagena olvidada y profunda es la que, en clave de resistencia, enfrenta a diario los embates del neoliberalismo y de la exclusión social, en la cual, con un cierto temple heroico, barrios como Alcibia, ubicado en la Unidad Comunera No. 4 perteneciente a la localidad de La Virgen y fieles custodios del cerro de La Popa, construyen y forjan escenarios de paz, gracias a su avanzada concepción de trabajo comunitario y cívico desarrollado por los habitantes en articulación y compañía de su Junta de Acción Comunal.

Aquí se respira lucha

El barrio Alcibia, como muchos barrios en Cartagena, cuenta con un sinnúmero de problemáticas sociales, que van desde la inseguridad, expresión propia de la desigualdad social, la informalidad y las precarias condiciones de vida digna que algunas familias presentan en esta zona de la ciudad y en Cartagena en general. Sin embargo, gracias a las ganas de superación, unido a la conciencia de luchar por condiciones de vida digna, la comunidad del barrio Alcibia, a través de su plataforma de participación política, la Junta de Acción Comunal, lideran un trabajo político, social y cívico incansable por la construcción de una cultura de paz, rescatando valores fundamentales que unen a toda una comunidad en torno a su barrio.

Todo este trabajo comunitario se ve reflejado en la continua toma de conciencia por parte de los habitantes de Alcibia, los cuales, entendiendo la importancia de las distintas expresiones artísticas, culturales, sociales y políticas, han sido pioneros en Cartagena en la realización de diferentes actividades que buscan la construcción de escenarios de convivencia en medio de una ciudad turbulenta y desigual.

Brigada del semanario VOZ

Los habitantes del barrio Alcibia, como forma de visibilizar sus procesos y actividades comunitarias, han utilizado las paredes de sus calles para plasmar su posición y dejar explotar su imaginación recurriendo a mensajes políticos y a publicitar el semanario VOZ. Alcibia, actualmente es el primer barrio de la ciudad de Cartagena, que en conmemoración de los 60 años del semanario, le rindió un tributo, plasmándolo en una de sus principales calles más concurridas.

Así fue como el domingo 12 de febrero pasado, los jóvenes del barrio, junto con líderes de distintos sectores y la comunidad, realizaron una brigada del semanario con el fin de visibilizarlo y entregarlo. Lo curioso de la actividad fue que a medida que se iba haciendo entrega y se socializaba la historia y el contenido del periódico a los habitantes del barrio, muchas personas, en forma de arenga iban diciendo: “llegó la voz del pueblo”, “el periódico de la verdad”, demostrando así la herencia y el legado que el semanario ha construido por más de 60 años al calor de la lucha popular junto al pueblo colombiano y cartagenero.

Con la experiencia de la brigada, junto a la realización de un sancocho comunitario para la integración de la comunidad, el barrio Alcibia demostró que aún es posible superar la barrera entre el olvido y la resignación, producto de la desigualdad reinante en la ciudad, para luchar por las banderas de la paz, la esperanza y la vida. Es en estos momentos cuando más se hace necesario el compromiso de integrar a las comunidades de los barrios olvidados y profundos de nuestra ciudad para iniciar de una vez por todas el proceso de transformación de Cartagena que nos lleve a enfrentar de forma eficaz las estructuras sociales y políticas que han sumido en la pobreza y miseria a la heroica e ínclita Ciudad Heroica.