Incumplimientos gubernamentales en temas salariales, de concursos y formalización laboral, tienen a estos trabajadores organizando un cese de actividades
Los trabajadores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, cansados de los incumplimientos en puntos acordados con la dirección general de esa entidad, en negociaciones los años 2015 y 2016, generados por trabas del Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, los tienen preparando un cese de actividades en todo el país.
“Rechazamos la actitud del Gobierno: firma acuerdos con los trabajadores para al final incumplir. Función Pública es la que hace el estudio técnico y mide las viabilidades. En nuestro caso el Ministerio de Hacienda aprobó el presupuesto, pero ahora la parte técnica la están trabando. Y así está ocurriendo con muchas instituciones estatales. Por eso decidimos ir a paro, porque en el acuerdo había quedado que desde el primero de julio de este año se iniciaría a cumplir y ya ha pasado más de un mes y nada”, explica la dirigente sindical de Sinedian, Jimena Ortiz.
En comunicado de prensa, los sindicatos mayoritarios Sintradian y Sinedian, explicaron: “Luego de la conocida viabilidad presupuestal del Minhacienda y que suponía el principal obstáculo, la entidad nos informó los detalles jurídicos y técnicos que están siendo evaluados por el DAFP que tiene a su cargo esa responsabilidad legal y cuya respuesta aún no ha sido obtenida por encontrarse en los análisis respectivos.
Otros puntos
“Dado que lo informado corresponde al ejercicio habitual en este tipo de decretos pero con suficientes motivos para la desconfianza de los trabajadores, declaramos ante los representantes de la entidad nuestra disposición como organizaciones sindicales de adelantar las acciones que sean necesarias para hacer valer los acuerdos y lograr la expedición del decreto”.
El cese de actividades se daría justo en días pico por las declaraciones de renta, aunque es posible que haya diálogos con el Gobierno en los que se dé soluciones a los funcionarios, para evitar la anormalidad.
Uno de los puntos está relacionado con salarios. En palabras de la dirigente sindical, es algo que no le implica un costo adicional al fisco: “Es un acuerdo al que se llegó con costo fiscal cero, es decir, la institución tiene los recursos, el Ministerio también los tiene, no hay que adicionar recursos”.
Otro de los temas es la realización de los concursos, que según Sinedian y Sintradian, estaban presupuestados realizarse en 2016 pero a la fecha no se han hecho. Asimismo, existe un aspecto de formalización laboral que tampoco se ha cumplido, en el que hay 1.400 trabajadores en temporalidad, tercerizados que desde el primero de julio debían entrar a la planta provisional.
La DIAN cuenta con alrededor de 11 mil funcionarios, de los cuales hay cinco mil en carrera administrativa y el resto en provisionalidad y temporalidad. El 60% cumple funciones tributarias y el restante, aduaneras, por lo que un paro afectaría fundamentalmente los puntos de atención al cliente.
Los dos sindicatos cuentan con tres mil afiliados en todo el país y advirtieron: “Como históricamente ha sido, corresponde a la movilización y lucha de los trabajadores el mecanismo para lograr las transformaciones que mejoren nuestras condiciones laborales y sociales, por ello declaramos el estado de alerta máximo esperando que el Gobierno nacional cumpla los acuerdos pactados o nos corresponderá a los trabajadores organizados decretar la hora cero para las acciones sindicales”.