El papel que jugó en la desestabilización de la democracia en Bolivia y la hostilidad permanente con otros países de la región, lo inhabilitan moralmente para seguir ejerciendo el papel de mediador que debería desempeñar
Ricardo Arenales
Entre las primeras declaraciones del presidente electo de Bolivia, Luis Arce, estuvo la de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, “debería renunciar, por moral y por ética”. El político boliviano sostiene la tesis de que los resultados de las últimas elecciones presidenciales en su país, conforman la vitalidad del sector político que lo llevó al poder, el Movimiento al Socialismo, y que esta ha sido una constante en los últimos años. Por consiguiente, estos resultados confirman que no hubo fraude en los anteriores comicios que dieron el triunfo a Evo Morales. Lo que se dio en realidad, fue un informe fraudulento de la OEA, para facilitar el golpe de Estado que sacó a Morales del poder.
“Yo creo que están claras las cosas, ahí estamos de acuerdo. No hubo ningún fraude, hubo todo un preparativo para un golpe de Estado, del cual la OEA lamentablemente formó parte”, dijo Arce y aseguró que “no hay duda de que Almagro se inmiscuyó, violó normativas bolivianas, de todo organismo veedor en un tema electoral; se inmiscuyó en temas internos”.
Esta tesis comenzó a ser socializada ampliamente en el continente y dos gobiernos regionales, varias organizaciones sociales, el premio Nobel de la Paz de Argentina, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras instancias y organizaciones, reclaman hoy con fuerza que se vaya Almagro de la OEA y que responda ante la justicia internacional por una maniobra política ajustada al libreto de Washington, que causó una ruptura democrática en un país latinoamericano, y un importante número de muertos, heridos, detenidos y perseguidos políticos.
Utilización facciosa de la diplomacia
Una de las reacciones más duras fue la del embajador de México ante la OEA, y subsecretario para América Latina y el Caribe del gobierno mexicano, Maximiliano Reyes, quien en el marco de la asamblea general del organismo regional, el pasado 21 de octubre dijo que durante las elecciones presidenciales de Bolivia de 2019, la secretaría general de la OEA “utilizó de manera facciosa a la misión de observación electoral, para denunciar prematuramente una supuesto fraude que nunca existió”, ante el triunfo de Evo Morales.
Almagro fue el promotor de un informe manipulado para propiciar el golpe de Estado en Bolivia en octubre de 2019, causando derramamiento de sangre del pueblo boliviano, dijo el diplomático mexicano, quien aseguró que nunca hubo fraude en Bolivia y quedó demostrado con el resultado de las nuevas elecciones del 18 de octubre pasado.
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá, también cuestionó a Almagro al exigir que “debe actuar en concordancia” con los órganos políticos del ente internacional que preside, para promover las relaciones económicas, políticas, culturales y jurídicas. Para Argentina, Almagro “no cumple con ese mandato, ya que se opta por posiciones personales que terminan alimentando el problema al que debe solucionar”.
Desestabilización democrática
En este sentido, Solá hizo alusión a la decisión de Almagro de impulsar una resolución que habla de “la creación de condiciones democráticas mínimas para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela”, texto que cuenta con el aval del autoproclamado presidente fack, Juan Guaidó. “La OEA debe ser garante de la paz y de la contención. Nunca juez o gendarme político”, puntualizó el diplomático.
El Grupo de Puebla, conformado por exmandatarios, legisladores, políticos y personalidades progresistas de la región, también cuestionó el liderazgo de Almagro.
“El papel que jugó en la desestabilización democrática de Bolivia y las relaciones excluyentes que mantiene con otros países del área lo inhabilitan para seguir ejerciendo el papel de mediación y facilitación democráticas que debería desempeñar al frente de tan importante cargo. Su salida ayudará a recuperar la paz en la región y reactivar la integración regional que tanta falta ha hecho en estas épocas de pandemia”, señaló el Grupo de Puebla.
Contra la soberanía de Bolivia
La Asociación de Madres de la Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Premio Nobel de Paz, Adolfo Pérez Esquivel, presentaron una denuncia ante Michelle Bachelet, en su condición de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en contra del secretario general de la OEA, la Misión de Observadores Electorales y los auditores y responsables de la elaboración de los informes preliminares y el informe final de dicho organismo sobre las elecciones generales de 2019 en Bolivia, por haber cometido actos de intervencionismo contra la soberanía de Bolivia, que aluden a un supuesto fraude electoral, el cual no han podido probar.
Los denunciantes señalan que “la secretaría general de la OEA encabezada por Luis Almagro, ha vulnerado abiertamente la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y resoluciones generales de la OEA, transgrediendo el Derecho Internacional y la soberanía nacional del Estado Plurinacional de Bolivia”.
“La denuncia sintetiza ocho informes técnicos internacionales de varios centros estadísticos de universidades y periódicos de prestigio mundial entre los cuales resaltan los elaborados para el New York Times, el Washington Post, el MIT (Universidad de Massachussets) y el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR) a lo que se suma la petición de congresistas estadounidenses para que se investiguen las acciones de la Secretaría General de la OEA. Los estudios desmienten contundentemente las acusaciones de fraude de la OEA en las elecciones del 2019 que llevaron al derrocamiento de un Gobierno Constitucional, la desestabilización de la democracia que concluyó en un Golpe de Estado, la muerte de 37 personas, más de 860 heridos, más de un millar de detenidos ilegalmente, la persecución policial y judicial con fines políticos y el exilio de cientos de dirigentes políticos y sociales”, puntualiza la demanda.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico.