José Ramón Llanos
En un mundo de ególatras, encontramos un hombre de inteligencia excepcional, profunda y sólida asimilación de una filosofía y teoría económica compleja: el marxismo, que sin embargo con una sencillez extrema, sin poses, comparte con los que lo leen o escuchan sus sabias y ponderadas enseñanzas. Ese intelectual y revolucionario acaba de cumplir noventa y siete años, es comunista y se llama Álvaro Vásquez del Real.
Álvaro Vásquez de formación académica jurídica, en el Tolima de los años de violencia conservadora, asesoraba los sindicatos regionales, particularmente los afiliados a la Federación de Trabajadores del Tolima. En su lucha contra la persecución, desaparición y muerte de campesinos, se encontró con unos hombres que igual que él dedicaban su acción a neutralizar los efectos de la violencia de los chulavitas y de la Policía y el Ejército: los comunistas, por eso decidió en 1948 ingresar al Partido Comunista. Su compromiso con la defensa de campesinos y trabajadores, lo condujo a priorizar su trabajo partidario, a la organización y socialización del programa comunista y la ideología marxista- leninista.
Publicaciones y trabajo clandestino
En los años cincuenta, en las difíciles y riesgosas condiciones de trabajo bajo las dictaduras conservadoras y rojaspinillista, en plena clandestinidad del PCC, organizó la Escuela Nacional del PCC, con la colaboración de Martín Camargo, y otros camaradas. En la zona rural de Cundinamarca, exactamente en Puerto Brasil, fundaron en el mes de diciembre de 1956, la revista Documentos Políticos, cuyos primeros números circularon clandestinamente en todo el país. Esta revista se constituyó en la publicación revolucionaria emblemática de la izquierda colombiana, la de más larga y amplia circulación y la de mayor influencia en los círculos progresistas y académicos.
A partir de los años cincuenta, Álvaro Vásquez participó en la fundación y orientación de las revistas y periódicos del PCC, de circulación clandestina y los de circulación legal, entre otros Taller, Margen Izquierda, Temas, Izquierda, Estudios Marxistas, El Comunero y Voz de la Democracia. En sentido cabal, Álvaro Vásquez es un cuadro bolchevique que supo valorar la importancia de la prensa comunista para lograr el objetivo de elevar el nivel de conciencia de las masas y potenciar su acción revolucionaria. Intelectuales como Álvaro han contribuido no sólo a la consolidación del marxismo leninismo como instrumento de lucha, sino también a neutralizar la labor manipuladora de la prensa burguesa.
La perspectiva marxista leninista
El largo proceso de construcción de un partido revolucionario marxista leninista, como el PCC, implica un derrotero con aciertos y errores. En los años cuarenta del siglo XX, la dirección del PCC bajo la orientación de Durán adoptó las tesis de llamado Browderismo, impulsado por el secretario político del Partido Comunista de Estados Unidos Earl Browder. Al lado de Gilberto Vieira, a partir del Octavo Congreso, Álvaro Vásquez, contribuyó a erradicar definitivamente ese error siniestro en nuestra organización partidaria. Además, contribuyó a redactar la primera aproximación a un programa del PCC, con aplicación de los principios del marxismo leninismo. El Congreso por unanimidad aceptó la propuesta del autor de Colombia: anomalía en América latina, de que se llamara Declaración Programática. El ponente justificó así esta decisión: “O sea que no debemos considerar terminado el trabajo del Partido en la elaboración del programa. He aquí la razón por la cual la Dirección ha considerado más correcto presentar una Declaración Programática.
Álvaro Vásquez, es el ideólogo revolucionario que de manera acertada contribuyó a reorientar a los movimientos y organizaciones de izquierda colombianas y del continente que de manera errada consideraban que la lucha política revolucionaria, no debía utilizar la participación electoral y defendían la lucha armada como única forma de acción revolucionaria. Álvaro Vásquez le respondió a estos grupos con la maestría analítica y argumental que muestra este texto: “Si nuestro movimiento armado ha podido surgir y sostenerse ha sido porque se ha erigido sobre el terreno de las autodefensas de masas, porque ha sido un movimiento de las masas capaz de encarnar en estas, de alternar y conjugar diversas formas de lucha en cada etapa. El movimiento ha desarrollado paralela y simultáneamente diversos frentes, apuntalando su desarrollo armado con su acción política. Siempre que esto se ha olvidado hemos sufrido derrotas y esto es valedero no solo para nosotros sino para otros movimientos que se han creado un tanto artificialmente, tratando de copiar el camino chino o el camino cubano, desde luego mal entendidos y tomando de ellos solo el aspecto militar y armado”.
Docencia revolucionaria
La permanente participación en las escuelas de partido, su labor periodística, el cúmulo de conferencias en que participó, le dieron un acumulado de textos que fueron recogidos en tres libros: Para la acción revolucionaria, De la resistencia a la alternativa y Memorias y luchas sociales. Álvaro Vásquez en su tránsito hacia el centenario constituye la cima moral y política que los jóvenes revolucionarios del continente miran como el paradigma que debe guiarlos en su actividad política.