Jaime Cedano Roldán
@Cedano85
Desde los tiempos de la dictadura franquista la derecha no gobernaba en Andalucía, aunque fueran muchas las políticas de derechas con que el PSOE lo hiciera durante cuarenta años. Ahora es desalojado del poder gracias a la triple alianza del Partido Popular, Ciudadanos y Vox, el partido de la extrema derecha nacido de las entrañas del PP y abrazado a Cs, y que por primera vez llega a un parlamento autonómico. Tras la retirada de Mariano Rajoy, el poder en el PP lo tiene el sector más radical del partido que se identifica plenamente con el ideario de Vox. Ciudadanos intenta negar que estén acordando lo que han acordado, ante los reparos a la alianza con Vox que le hacen sus amigos liberales en Europa.
¿Qué ha pasado en Andalucía? Trascendiendo particularidades andaluzas para intentar responder, hay que resaltar que es la misma pregunta y similares perplejidades que se dan en otros escenarios ante triunfos de otros personajes tan rudimentarios como Bolsonaro, Duque o Salvini en Italia. Lo de Andalucía se enmarca en esa ola de la extrema derecha que está capitalizando las angustias por las crisis, las rabias por la corrupción y los desencantos con procesos de cambios fallidos, cercados o en retroceso, y tras varias décadas de guerra ideológica neoliberal, de lawfare y guerra sucia en las redes que han construido bases sociales para las salidas ultraderechistas. La consolidación de la oleada podría indicarnos que estaríamos instalados en un nuevo carácter, reaccionario, de la época. Pero no hay nada definido. Hay resistencias y las izquierdas buscan reacomodar sus tácticas y estrategias al momento. México parece ser un respiro, Venezuela resiste, en Colombia y Perú hay movilización ciudadana y en Ecuador se está pasando a la ofensiva y las elecciones regionales pueden marcar un otro momento.
El tripartito de la derecha española, especialmente el PP y Voxz, tienen un discurso especialmente violento contra el movimiento feminista y se percibe que se trata de una contrarrevolución ideológica y política ante el éxito de sus movilizaciones y la cada día mayor identidad entre feminismo, antipatriarcado y anticapitalismo Es precisamente este movimiento quien toma la iniciativa de las calles para organizar la resistencia.
Instalado el nuevo gobierno se inicia otra fase política en Andalucía. El PSOE tendrá que hacer un acelerado aprendizaje de oposición y Adelante Andalucía buscará disputarle el liderazgo opositor. Algunas alianzas tácticas tendrán que nacer. Por otro lado, los movimientos, plataformas y colectivos feministas están marcando también el inicio de un nuevo ciclo de movilizaciones en los cuales AA está presente y el PSOE intenta acercarse. En perspectiva cercana están las elecciones municipales y europeas de mayo.
Les seguiremos contando.