Gobierno no afronta la falta de recursos y el déficit es alto
Con graves problemas, como déficit en infraestructura, falta de transporte y de alimentación escolar, se enfrenta el sector educativo, informó la Federación Colombiana de Educadores, Fecode.
Según la organización sindical, el departamento de Nariño inició el año escolar con una gran preocupación. Los recursos del programa de alimentación escolar están garantizados solo hasta agosto y faltarían recursos para lo que queda del año escolar; en tanto se han destinado recursos para este 2018 para la construcción de instituciones educativas. “La matrícula que se tiene proyectada para este año en el municipio de Pasto está en 58 mil estudiantes, meta que aún no se ha conseguido, pero se espera que en los próximos días de inicio de año se cumpla para evitar que haya problemas con la planta de personal docente. En lo referente a la infraestructura educativa, es importante mencionar que sólo se han dejado 70 mil millones de pesos para construcción y adecuación de instituciones educativas”, manifestó Luis Armando Aux Ayala, presidente de Simana.
“En el Meta continuamos con todos los problemas de infraestructura que se han tenido por años en el departamento. Sin embargo, se ha mantenido un diálogo permanente con las dos entidades certificadas, lo que permitió corregir los problemas presupuestales que había el año pasado”, señaló Gildardo Quevedo, presidente de Adem.
“Este año, como siempre ha ocurrido, es un año escolar que inicia con muchas dificultades, falta de maestros en diferentes establecimientos educativos, de alimentación escolar, falencias en infraestructura educativa, entre otros. Es decir, el abandono sistemático que han tenido los distintos establecimientos públicos del país no permiten garantizar, desde el inicio, las labores académicas y escolares en óptimas condiciones”, indicó Domingo Ayala, presidente de Ademacor, en el departamento de Córdoba.
Es importante que el Gobierno afronte la falta de recursos que tiene el sector educativo, y que se escuche la propuesta de Fecode para hacer una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones.