Apuntes históricos: Recuperar y sistematizar las experiencias

0
867

La propuesta de sistematizar las experiencias de trabajo de masas, organizativo y político, en las distintas regiones, como condición para hacer eficiente la labor de renovación partidaria, de cara a la nueva situación política que pugnamos por consolidar, caracterizada por la superación del conflicto, la implementación de los acuerdos por una paz duradera, supone un esfuerzo consciente de las direcciones y de la militancia en su conjunto.

No basta con decretar: “es necesario apropiarse de la experiencia y sistematizarla”. Hay que hacerlo. Eso supone una actividad organizada en función de ese objetivo, con metas, cronograma, apoyos, responsables de dicha tarea. Espacios de discusión, evaluación, y de definición, para su difusión.

Supone rescatar las numerosas fuentes documentales empezando por las conclusiones de los congresos y conclusiones de los plenos nacionales, y los documentos, al menos los más significativos de las conferencias regionales, las publicaciones, libros, folletos, VOZ, Documentos Políticos, Margen izquierda, Taller, primera y segunda época, Estudios Marxistas, videos, afiches, fotos, testimonios gráficos.

Igualmente recuperar la memoria viva, presente en veteranos militantes, cuyos testimonios es necesario entrar a recoger, previa evaluación sobre qué tenemos y qué es prioritario.

Esta labor es importante de cara a las tareas que impone el momento en relación con la memoria histórica, para visibilizar la represión contra el partido, la izquierda en su conjunto, las organizaciones y movimientos sociales, bajo la vocación anticomunista que impregna la práctica política de este país desde antes de que se fundara el Partido Comunista Colombiano, y que tiene etapas muy caracterizadas en nuestra historia hasta el presente.

Pero no debe agotarse en esto, muy importante ver cómo se han construido las propuestas de cambio alternativo, frente a la política oficial que ha hecho de Colombia uno de los países con mayor desigualdad del mundo, y con mayor represión violenta contra la protesta social. Qué experiencias se han acumulado en esa trayectoria, qué aportes se han dado en el camino de construir un nuevo país.