Argentina grava la avaricia

0
1573
Alberto Fernández, presidente de la Argentina

Alberto Fernández rápidamente reglamentó la ley que impuso un impuesto del 5,3 por ciento a las grandes fortunas

José Ramón Llanos

Contextualicemos un poco la ley. Según un informe del 26 de enero de 2021 de Oxfam1 los superricos incrementaron su riqueza en 3,9 billones de dólares el año pasado. Pero los 10 más ricos incrementaron sus ingresos en 540 mil millones de dólares o sea 444 billones de euros. Ante esta situación instituciones como el Fondo Monetario Internacional, FMI, el Banco Mundial y la OCDE expresan sus temores de que el mundo marche hacia una mayor desigualdad con los riesgos de que se produzcan violentas reacciones sociales. El informe de Oxfam destaca que “el medio billón de dólares que los diez hombres más ricos han acumulado en el último año podría servir para tener una vacuna para todo el mundo o incluso para que nadie caiga en la pobreza durante el tiempo de la pandemia”.

Por su parte la directora del FMI Kristalina Georgieva anotó que “el impacto de la crisis será profundo…con un aumento de la desigualdad que provocará trastornos económicos y sociales: una generación perdida en la década del 2020 cuyas secuelas se sentirán durante décadas”. Anota además que infortunadamente los más jóvenes son los que llevan la peor parte en esta crisis.

Por ello reitera que es necesario aumentar los impuestos a las grandes fortunas y señala positivamente el gravamen extraordinario que acaba de imponer Argentina a los mayores ingresos el cual producirá 3 mil millones de dólares para combatir la covid y sus efectos económicos sociales. Señala, además, que es necesario que los ricos dejen de utilizar trampas para evadir impuestos, lo cual permitiría que el estado proporcione una protección social universal e incluso podría contribuir a financiar acciones que prevengan el cambio climático.

Es necesario señalar que el Banco Mundial, institución nada progresista, expresa su preocupación ante el hecho que si los estados no actúan rápida y eficazmente para reducir la pobreza se tardará más de una década para volver a las condiciones anteriores a la covid-19

Argentina aprueba el impuesto a los más ricos

Haciendo realidad la imprescindible legislación de gravar las grandes fortunas en diciembre pasado el Senado y la Cámara de Diputados de Argentina aprobaron la Ley 27.605 llamada Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a Morigerar los Efectos de la Pandemia.

La ley en 11 artículos crea el impuesto que pagarán, por una sola vez, los argentinos de mayores ingresos con el objeto de dotar al Estado de recursos para solventar los problemas económicos y combatir los efectos sobre la salud producidos por la covid. En el artículo número uno la ley expresa: “Créase, con carácter de emergencia y por única vez un aporte extraordinario, obligatorio, que recaerá sobre las personas mencionados en el artículo 2 según sus bienes existentes a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, determinados de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”.

El impuesto al patrimonio que pagarán los ciudadanos de más altos ingresos y de patrimonio de un alto nivel, oscila entre el 2.5 y 3.5 para patrimonios entre 400 y más de 3.000 millones de pesos nacionales, según lo estipulado en el artículo cuarto.

La ley estipula según el artículo séptimo como se distribuirá la suma total recaudada por este aporte. Un 20 por ciento se destinará a la compra o elaboración de equipamiento médico “elementos de protección, medicamentos, vacuna y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria”. Un 20 por ciento se destinará a subsidiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, “con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores”. Un 20 por ciento para la financiación de becas y estímulos económicos a los estudiantes en todos los niveles de su formación y durante toda su trayectoria académica. Un 15 por ciento para financiar el mejoramiento de las viviendas de los residentes en los barrios pobres. Un 25 por ciento destinado a programas para la exploración y explotación de la producción de gas natural.

Esta ley propiciada y defendida por el presidente Alberto Fernández recibió incluso comentarios elogiosos de la Oxfam en el informe presentado en el Foro de Davos. Allí se contempla que Argentina es un ejemplo de una fiscalidad justa al aumentar el impuesto sobre las grandes fortunas. Incluso en un hecho insólito el empresario estadounidense Morris Pearl, presidente de Patriotic Millionaides declaró que los Estados Unidos deberían seguir el ejemplo de Argentina según manifiesta el diario austral Página 12 en su edición del primero de enero del presente año.

Los ricos se oponen a la ley

Como era de esperarse la avaricia sin límite de los superricos los lleva a tratar de lograr la anulación de la Ley 27.605 del año 2020. El Foro de Convergencia Empresarial calificó la ley como “confiscatoria” incluso mintiendo señalan que “esta ley obligará a quienes deban tributar el impuesto a vender parte de sus bienes para poder hacerle frente”. Es obvio que este es un argumento mendaz, ya que es imposible que una contribución de apenas 3.5 por ciento del patrimonio de un hombre de altos ingresos va a obligarlo a vender parte de sus bienes para pagarlo. Culminan su crítica con el argumento que expresan todos los superricos del mundo: “a todas luces, generará un efecto inverso”.

De acuerdo con la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social “el 1 por ciento más rico de la región concentra el 41 por ciento de la riqueza”. Por supuesto, estos son quienes quieren demandar la ley.

Sin embargo, para justificar la disposición son abundantes los argumentos de quienes están de acuerdo con ella. Carlos Heller diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto tiene una válida justificación: “la ley tiene un simbolismo de política redistributiva porque redistribuir significa lograr que los que tienen más, pongan en un lugar destinado a los que menos tienen”. Como dijimos anteriormente es un pequeño número de ciudadanos, los ricos son los que pagarán ese impuesto ya que como agrega Heller “caso el 99,98 por ciento no pagará el aporte”. Lógicamente esta mayoría será la que reciba los beneficios de la ley.

1 Oxfam es una asociación de 19 ONG que investiga la alta concentración de la riqueza y sus secuelas de miseria a nivel mundial.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. 

tienda.semanariovoz.com