Retenciones arbitrarias en Suba

0
640
Momento de la liberación de 16 jóvenes detenidos arbitrariamente por el ESMAD en Suba. Foto Radio Alterativa

En la localidad 11 de Bogotá, se conmemoraron cuatro meses del inicio del paro. La jornada se desarrolló con actividades artísticas, olla comunitaria y violencia del Esmad contra manifestantes, defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas alternativos

Jenny María Solís Roa
@Jemasolis

El paro nacional que comenzó el 28 de abril, completó ya cuatro meses y en la localidad de Suba la conmemoración de la lucha y la resistencia del pueblo colombiano se llevó a cabo en la Avenida Cali con 145, punto que ha sido emblemático para el desarrollo de las concentraciones y también por el desproporcionado accionar del Esmad contra decenas de personas y el asesinato de un joven por un proyectil lanzado directamente contra su rostro.

La convocatoria que iba desde las 8 a.m. hasta las 9 p.m., contemplaba en su repertorio, la celebración de una misa de conmemoración por las víctimas, palabras de varios de los familiares, danza, tambores, muestra de grafiti, talleres relacionados con la asamblea popular, la reforma a la policía y sobre la protección de los humedales y la presentación de diferentes artistas locales y de trayectoria nacional como César López, Diana Avella y el grupo de rap Todo Copas, entre otros.

El grito unánime de la jornada fue la exigencia de la #ReformaPolicialYa, el respeto por los derechos humanos y por la vida de las y los manifestantes. Sin embargo, en horas de la noche el Esmad, no sólo rompió el espacio comunitario, pacífico y artístico, sino que violentó la humanidad de decenas de manifestantes, defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas y retuvieron arbitrariamente por lo menos a 18 jóvenes.

Detenciones arbitrarias y violencia

A través de redes sociales y desde diferentes plataformas comunicativas, en vivo y en directo, se hizo evidente el actuar desproporcionado del Escuadrón Móvil Antidisturbios, sin mediar palabra, empezó a detener a jóvenes manifestantes, quienes opusieron resistencia pues queda claro, también en los videos, que no estaban cometiendo delito alguno y tampoco estaban agrediendo a la fuerza pública, la respuesta, como ya es costumbre, fueron golpes contundentes, incluso contra una defensora de derechos humanos, plenamente identificada,  que preguntaba las razones de la detención de un periodista local y quien recibió por parte de un integrante del Esmad un puño en su rostro.

De inmediato organizaciones defensoras de derechos humanos, como el CPDH, denunciaron públicamente los atropellos a los que estaban siendo sometidos las y los manifestantes en el marco de la protesta social y las capturas ilegales. “Denunciamos ante las instituciones, organizaciones de derechos humanos, y comunidad, que el día de hoy y en el marco de la protesta social los agentes del Esmad realizaron capturas ilegales a los manifestantes de la localidad de Suba, se teme por la integridad de los ciudadanos capturados. Responsabilizamos al gobierno nacional en cabeza de Iván Duque, el ministro de Defensa Diego Molano, la alcaldesa Claudia López y al secretario de gobierno Luis Ernesto Gómez”.

Como pudo confirmarse a través del periodista Rowinson Pérez, director de Radio Alterativa y padre de uno de los capturados arbitrariamente, las y los retenidos, inicialmente, fueron llevados a las inmediaciones del Portal de Suba y, posteriormente, fueron trasladados a las Uri de Paloquemao y Puente Aranda, y se les acusaba de obstrucción a la vía pública y violencia contra la fuerza pública.  Entre los retenidos se encuentran 15 hombres y una mujer, entre los que se identifican defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas y miembros de la comunidad.

Según Radio Alterativa, 16 jóvenes fueron retenidos en la localidad de Suba, de los 40 que fueron detenidos en total en la ciudad de Bogotá por la conmemoración de los cuatro meses del paro nacional.

Criminalización a la prensa alternativa

Como se ha hecho visible en el devenir del paro nacional, la desproporcionalidad, arbitrariedad y violencia con que opera el Esmad, ha sido sistemáticamente dirigida contra periodistas de medios alternativos en todo el país. En Bogotá, la situación no ha sido diferente. Periodistas de diferentes medios, han denunciado públicamente atropellos, hurto o destrucción de sus equipos, e incluso detenciones arbitrarias.

La situación para el reconocido fotógrafo Esteban Pérez, quien funge como reportero gráfico de la Radio Alterativa, medio de comunicación alternativo de la localidad de Suba, se tornó semejante. El domingo 29 de agosto, a tempranas horas de la madrugada, en ejercicio de su actividad periodística, fue golpeado, esposado y conducido a la URI de Puente de Aranda, acusado supuestamente de lanzar piedras contra el Esmad, cuando estaba plenamente identificado como prensa.

Desde diferentes organizaciones se alertó sobre lo sucedido contra el joven periodista. “Desde la FLIP expresamos nuestra grave preocupación por la detención arbitraria del periodista Esteban Pérez mientras cubría unas protestas en Bogotá. Pérez estaba plenamente identificado como prensa. Exigimos su liberación inmediata”.

Según reporta su padre Rowinson Pérez, el lente de la cámara fotográfica fue totalmente destruido por parte del Esmad, y, además, no se conoce el paradero de la tarjeta de memoria que contiene el trabajo de reportería de Esteban. “Aquí lo que debe analizarse es el ejercicio violento contra la prensa alternativa que ha venido recrudeciéndose durante el paro nacional y en el marco de la protesta social” advierte.

Durante todo el domingo, diferentes organizaciones sociales hicieron seguimiento al caso de las detenciones arbitrarias en Suba y la situación del joven periodista, que en algún momento se desconoció su paradero. Sin embargo, en uno de los videos que hizo una de las funcionarias públicas, pudo identificarse a Esteban, quien hacía fila para ser atendido por Medicina Legal en la URI por la gravedad de sus lesiones. Se espera que en las próximas horas se conozca la situación de la y los detenidos en la localidad de Suba.

***Mientras se escribe esta nota, se confirma a través de la prensa local, que los 16 jóvenes retenidos arbitrariamente, fueron liberados sobre las 12:15pm, del día lunes 30 de agosto, pues no se encontraron méritos para su judicialización.