El as del Caribe

0
4410

La consulta presidencial para escoger el candidato de la izquierda el próximo 11 de marzo tiene dos protagonistas: Gustavo Petro, excongresista y exalcalde de Bogotá quien lidera varias encuestas a nivel nacional, y Carlos Caicedo, exrector de la Universidad del Magdalena y exalcalde de Santa Marta, un político de la provincia pero que viene recorriendo el país con una propuesta desde y para las regiones.

El Comité Central del Partido Comunista Colombiano decidió en la reunión del 4 de febrero pasado apoyar a Gustavo Petro en la consulta del próximo 11 de marzo, como candidato presidencial de la convergencia Decentes y otros sectores democráticos, pero se reconoció que en Magdalena, Cesar y La Guajira existen acuerdos regionales con el proyecto de Carlos Caicedo, que hacen importantes aportes democráticos a nivel regional.

Caicedo es un curtido político que lideró el rescate financiero de la Universidad del Magdalena a finales de los noventa, y quien después de un proceso judicial del cual salió airoso ganó en contra de toda la clase política del Magdalena la Alcaldía Distrital de Santa Marta. Desde la alcaldía lideró el rescate financiero del distrito, la recuperación de la seguridad en una ciudad tomada por paramilitares, recuperó para los samarios el mercado público que estaba secuestrado y sin terminar, creó la red de parques de la equidad, construyó nuevos puentes y vías como la calle 30, estratégicas para la movilidad, y lideró el proyecto individual de casas gratis más grande del país, Ciudad Equidad. Estos logros, entre muchos otros, le sirvieron para legar en el actual alcalde, Rafael Martínez, la continuidad de las políticas y programas los cuales se refrendaron en una elección en la cual creció en más del 30% el respaldo ciudadano al cambio en Santa Marta.

Al salir de la alcaldía, Caicedo no perdió tiempo y asumió la conducción del Movimiento Fuerza Ciudadana desde el cual lideró iniciativas como el impulso al Plebiscito por la Paz, y la salida de Metroagua, filial de la española Inassa de Santa Marta, envuelta en actos de corrupción. El año anterior manifestó la intención de aspirar a la presidencia y recogió más de dos millones de firmas en todo el país para avalar su candidatura, la cual hoy disputa en consulta con Petro. Caicedo viene ganando adeptos en diferentes regiones porque gusta como una opción diferente en la baraja alternativa, un candidato que ha probado saber administrar lo público y potenciar la ciudadanía para el disfrute de sus derechos. En la consulta ha sido la opción de apoyar para sectores de la dirección nacional del Partido Verde, las direcciones regionales de la ASI, direcciones de la costa de la UP,  jóvenes, universitarios, sindicatos, asociaciones científicas, ediles y concejales.

Aunque las encuestas muestran que Petro lidera con gran ventaja la consulta, Caicedo confía en trabajar duro hasta el último día dando a conocer su propuesta de país de regiones, con la cual confía ser el David de la consulta, mostrando que una región tan olvidada como el caribe tiene un as.