Atentan contra la campaña de la paz

0
6058
Emiro Ropero conocido como Rubén Zamora, candidato de la paz a la asamblea departamental.

El excomandante del frente 33 de las FARC-EP hoy en proceso de reincorporación y candidato por la Colombia Humana-Unión Patriótica a la asamblea del departamento de Norte de Santander, es retenido y su camioneta incinerada por hombres armados amenazó su candidatura

Carolina Tejada
@carolltejada

El pasado domingo 25 de agosto, cerca al medio día y luego de una jornada de capacitación para la formulación de proyectos productivos con las comunidades campesinas en el corregimiento de La Trinidad del municipio de Convención, la camioneta blindada tipo cuatro en la que se movilizaba Emiro Ropero, conocido en la región como Rubén, ex comandante del frente 33 de la extinta guerrilla de las FARC-EP y hoy en proceso de reincorporación, fue interceptada por una unidad de hombres armados que se presentaron como guerrilleros de las FARC-EP, desarmaron a los hombres de seguridad de Zamora, les quitaron las armas, las municiones y los chalecos antibalas y los retuvieron por más de una hora.

Zamora o Emiro Ropero, posterior a la firma del proceso de paz, se dedicó a desarrollar trabajo político en la región y hoy se destaca como candidato por la Colombia Humana-Unión Patriótica, como candidato a la Asamblea Departamental.

La retención

VOZ dialogó con el candidato a la Asamblea y comentó, que si bien no estaba en una jornada de campaña al momento de su retención, su papel es sacar adelante la candidatura. Zamora también relató los hechos, “nos mantuvieron retenidos una hora larga esperando instrucciones del jefe que los dirige. Nosotros intentamos evitar que se produjera alguna novedad especial, incluso evitar la incautación del armamento, no fue posible, todo lo contrario, los hombres recibieron la instrucción de prenderle fuego a una camioneta blindada en la que nos desplazábamos”.

Durante el procedimiento, que no deja de ser preocupante en medio de la situación de seguridad y de orden público de la región, Zamora cuenta que las amenazas que recibieron tenían que ver con la campaña que desarrolla en este momento. “Nos dijeron que no permitían que hiciera campaña política en el área de influencia de ellos, lo cual indica que hay intereses poderosos, pues es incomprensible que no pueda hacer actividad proselitista y menos llegar a la asamblea del departamento de Norte de Santander” relata Zamora.

Igualmente comenta que, esta retención e instigación es un “golpe muy fuerte al proceso de reincorporación política y también a la Colombia Humana y a la Unión Patriótica que represento en este momento en la campaña electoral y obviamente es un mensaje muy negativo para los militantes del partido FARC”.

Un veto a la política de la paz

Para el candidato de la Colombia Humana-Unión Patriótica, llama mucho la atención que dicha decisión política se esté ejecutando en el área de conflicto más compleja para la región del departamento, más aún, cuando es uno de los territorios que han venido expresando la búsqueda de la paz y de una política social e incluyente para esta zona tan olvidada en medio de la violencia en el país.

Al respecto, “llama la atención que al único candidato que están vetando soy yo, porque aquí hay candidaturas de la misma coalición a Alcaldía, a los concejos municipales. Pero, no les gusta es el candidato a la asamblea. Hace días desde que supieron de mi aspiración, algunos sectores políticos se sintieron bastante incómodos y veníamos hablando de una convergencia de las fuerzas alternativas y empezaron a condicionar la cosa, pidiendo la salida de Rubén Zamora de la lista. Entonces, empezamos a ver una situación especial, pero ahora ya los que piden que no participe en el proceso electoral son grupos alzados en armas, eso llama mucho más la atención”.

Horas después de haberse presentado los hechos y cuando un registro de video deja ver la incineración de la camioneta en la que se movilizaban, nos habíamos comunicado con Rubén Zamora, pero las explicaciones de lo sucedido quedaron a la espera de un análisis de la situación. Al momento de la entrevista, se dirigían a la ciudad de Ocaña. La Fiscalía de Cúcuta llevará el caso y se busca fortalecer la protección del territorio pero también del candidato y de su equipo de trabajo.